Search Results
97 results found with an empty search
- Matias Giuliani y Silvina Zicolillo | CMMAS+
Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Matias Giuliani Silvina Zicolillo Ver cursos disponibles Silvina Laura Zicolillo Profesora Superior de Música con especialidad en piano, Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires. Egresada de la Diplomatura Superior en Música Contemporánea con orientación en Composición con Nuevas Tecnologías, Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla. Ha recibido apoyo para la realización de su trabajo de el Ministerio de Cultura de la Nación (Argentina), Fondo Nacional de las Artes (Argentina), Secretaría de Cultura de la Nación (Argentina), Cancillería de la Nación Argentina, Ministerio de Cultura de la Provincia de Córdoba y Provincia de Chaco (Argentina), Fundación Mozarteum, Universidad París 8 (Francia), entre otros. Fue seleccionada junto a otros dos proyectos del Concurso de Nueva Ópera del CETC (Centro de Experimentación del Teatro Colón) e ISA (Instituto Superior de Arte Teatro Colón). Sus obras han sido realizadas en Argentina, México, Brasil, Colombia, Perú, Austria, Francia, Italia y Canadá. Desde el año 2013 se desempeña como compositora y directora artística junto al compositor Matías Giuliani del Ensamble Wonderland! El Ensamble Wonderland!, residente en el Centro de Investigaciones Artísticas (www.ciacentro.org ) realizó presentaciones, charlas y workshops en el Conservatorio Cristobal Morales de Sevilla (España) Conservatoire National Supérieur de Musique et Danse de Paris (Francia), IRCAM (Centre Pompidou, París, Francia; el Museo MUMU (Córdoba, Argentina); el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC); el Centro de Investigaciones Artísticas; el Conservatorio de la Ciudad de Buenos Aires, la salas “El Aleph” & “Villa Villa” del Centro Cultural Recoleta, el Club Cultural Matienzo, Maison Argentine a Paris (Cité universitaire, París) entre otros espacios. --------- Matías Giuliani Compositor residente en Buenos Aires, realizó las licenciaturas en Composición y en Dirección Coral en la UCA, estudiando de manera particular con los compositores Jorge Rosso, Jorge Sad & Francisco Kropfl. En los últimos años, sus intereses artísticos se desplazaron hacia una zona intermedia entre la composición musical y la performance, concibiendo a los músicos no sólo como intérpretes sino como performers en escena con saberes musicales específicos. Fue fundamental la experiencia junto al Nuevo Ex Ensamble Wonderland!, grupo que actualmente co dirige junto a Silvina Zicolillo. Es profesor de composición (y coordinador entre 2017 y 2021) en la Diplomatura Superior en Música Contemporánea del Conservatorio Manuel de Falla y profesor e impulsor de la carrera de Composición con Medios Mixtos del Conservatorio Astor Piazzolla, en donde también co-dirige el proyecto MIXLAB, junto a Lautaro Vieyra. Dictó cursos, workshops y charlas en la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda), IRCAM (Centro Pompidou, Paris), Conservatorio Morales de Sevilla, Conservatorio Nacional de Música y Danza de Paris, UNIRIO (Rio de Janeiro), Universidad del Bosque (Bogotá), Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (Morelia, México), Instituto Cultural Peruano Norteamericano (Lima, Perú) y en varios lugares de Argentina. Presentó obras en el país -Teatro Colon, sala principal y CETC, TACEC, BN, Cupula del CCK, etc- y en el exterior. Es beneficiario del Premio Municipal -vitalicio-, varias ediciones del J.C.Paz del FNA, etc. Recibió becas/invitaciones del OV-Alliance (NY), BIT20 ENSEMBLE (Noruega), Fondation Royaumont (Francia), Atlantic Center for the Arts (EEUU), Ineract 2006 (Dinamarca), Secretaría de Cultura, Mozarteum, Groupe de Recherches Musicales (Radio France,), Emb. de Francia, Cancillería, Beca Antorchas (2 años), Área de Música Contemporánea de la Sec. de Cultura de la Nación, el Fondo Nacional de las Artes, la CECH (Chile), Ibermúsicas(Arg), entre otras. Es tutor -junto a Guillermo Cacace & Lautaro Vieyra- del Laboratorio Transdisciplinario de Creación del Centro de Capacitación Artística Profesional de la Dirección General de Enseñanza Artística de la Ciudad de Buenos Aires (2020, 2021 y 2022). Participa como consultor, junto a Silvina Zicolillo, del proyecto "Residencias compositivas, discusiones contemporáneas" en el Centro de Producción e Investigación Artística (CEPIA) de la Universidad Nacional de Córdoba. (2022) Durante los últimos 20 años, organizó un centenar de charlas y workshops con compositores, intérpretes y creadores en los espacios institucionales en los que trabaja. Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS
- Copy of VS17 Perspectivas Sonoras | CMMAS+
Ir a cmmas.org Perspectivas Sonoras 2021 Conoce el ciclo de conciertos 2021apoyado por Ibermusicas Regresar Perspectivas Sonoras 2021 es un ciclo de conciertos y conferencias que se desarrollará de abril a septiembre del año 2021 de forma virtual por el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, CMMAS www.cmmas.org . Desde la fundación del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, CMMAS en 2006, se ha trabajado para contribuir al desarrollo musical y sonoro tanto en México como a nivel internacional. A través de sus programas de acción, fomenta la creación, promociona y difunde la obra de artistas y creadores mexicanos y extranjeros, emergentes y con amplia trayectoria; provoca la formación de públicos a través de programas para niños y jóvenes y público en general y contribuye a la formación especializada en temas actuales e indispensables para la creación y desarrollo profesional. Con Perspectivas Sonoras para 2021 pretendemos reanudar y continuar nuestras actividades de difusión, promoción y fomento a la creación de música y arte sonoro, presentando el trabajo de artistas latinoamericanos. Tras la pandemia por Covid-19 a nivel global, 2020 ha sido un año de enfocar la creatividad en estrategias y métodos tanto para continuar como para fortalecer el desarrollo artístico, preservando la seguridad y salud de todos. Las nuevas tecnologías siempre han sido una herramienta de comunicación, creación y sobre todo de transferencia del conocimiento, de conectividad, de acercamiento y de intercambio artístico. Conoce el programa completo Concierto 1 - Tonalli R. Nakamura | Emilio Hdz. Cortés | México Concierto 2 - João Pedro Oliveira | Portugal Concierto 3 - Rocío Yllescas | México Concierto 4 - Duplum | México Concierto 5 - Pablo Silva | México Concierto 6 - Onix Ensamble | México Concierto 7 - Presentación del Libro-objeto-sonoro-visual: Obra Electroacústica de Salvador Torré, Vol.1 y Vol.2 Concierto 8 - Mesías Maiguashca | Ecuador Concierto 9 - Lumínico | México Concierto 10 - Dr Zoppa | Argentina-México Concierto 11 - Evelin Ramón | Cuba - Canadá Concierto 12 - Eusebio Sánchez | México Concierto 13 - Antonio Isaac Gómez | México Concierto 14 - Helena y su ventrílocuo. Daniel Quaranta | Argentina - Doriana Méndez | Brasil Concierto 15 - Dúo Arsa Robledo | México prgrama
- IS Templete | CMMAS+
© Copyright CMMAS 2006 - 2022. Todos los derechos reservados.
- VS17 Sorteo | CMMAS+
CREATIVE MINDS COME TOGETHER Premios En este complejo año el CMMAS y Visiones Sonoras se reinventan para explorar opciones nuevas de actividades y colaboraciones. Para poder mantener mucho de lo que hacemos requerimos de apoyo de la comunidad amiga e interesada en todo lo que tiene que ver con arte, tecnología y sonido. Por ello este año repetimos la solicitud de apoyo del 2020 en la cual gracias al respaldo de nuestros aliados, podremos sortear estupendos equipos, materiales y descuentos a cambio de sus donativos que serán de enorme apoyo para seguir adelante. Este año tendremos 3 sorteos independientes con los siguientes premios y donativos mínimos por participar. Recuerden por favor, que los donativos son solamente para continuar con las actividades del CMMAS y Visiones Sonoras y que entre mas nos puedan ayudar mayor posibilidad tendremos de seguir adelante: Todos tus donativos te dan acceso a las actividades totalmente en vivo del 24 de septiembre ¿Qué hace el CMMAS con tu dinero? En términos generales, tus donaciones nos permiten mantener una gran variedad de programas y proyectos. Estos son algunos ejemplos específicos. Todos los programas, informes y resultados están disponibles en www.cmmas.org $150- Continuidad del programa Acercamientos Sonoros. Estas pequeñas donaciones nos permiten cubrir los gastos de traslado y refrigerio de un niño de entre 4 y 15 años para vivir su primera experiencia con la música y las nuevas tecnologías a través del programa "Acercamientos Sonoros”. $200- Subsidios de hospedaje y/o alimentos para estudiantes y/o residentes. Estas contribuciones se suman para ofrecer apoyos a artistas en formación que requieren un empujón para desarrollar su talento a través de alguna de las opciones de educación continua que ofrece el CMMAS o para crear obra nueva durante alguna residencia. $500- Fondo para Becas de estudio para artistas en formación. Gracias a tus aportaciones podemos cubrir parte de los costos operativos, lo que nos deja en posibilidad de subsidiar a estudiantes con talento. $1000 – Fondo para retribución a instructores y profesores. Nos permite asegurar contenidos futuros en línea y presenciales. De calidad y disponibles para un amplio público. Prizes In this complex year, CMMAS and Visiones Sonoras reinvent themselves to explore new options for activities and collaborations. In order to maintain much of what we do, we require the support of the friendly and interested community of art, technology and sound. For this reason, this year we repeat the 2020 support request in which, thanks to the support of our allies, we will be able to raffle off great equipment, materials and discounts in exchange for their donations that will be of enormous support to move forward. This year we will have 3 independent raffles with the following prizes and minimum donations for participating. Please remember that donations are only to continue with the activities of CMMAS and Visiones Sonoras and that the more you can help us, the greater possibility we will have of moving forward: All your donations give you access to fully live activities on September 24 What does CMMAS do with your money? Generally speaking, your donations allow us to support a wide variety of programs and projects. These are some specific examples. All programs, reports and results are available at www.cmmas.org $ 150- Continuity of "Acercamientos Sonoros" program. These small donations allow us to cover the expenses of transportation and refreshments for a child between 4 and 15 years old to live their first experience with music and new technologies through the "Sound Approaches" program. $ 200- Subsidies for lodging and / or food for students and / or residents. These contributions are added to offer support to artists in training who require a push to develop their talent through any of the continuing education options offered by CMMAS or to create new work during a residency. $ 500- Fund for Study Scholarships for artists in training. Thanks to your contributions, we can cover part of the operating costs, which allows us to subsidize talented students. $ 1000 - Fund for compensation to instructors and teachers. It allows us to ensure future content online and in person. Of quality and available to a wide audience. El CMMAS agradece de manera muy especial el permanente respaldo y apoyo de Cycling 74, Ableton, GRM y Arturia ------ CMMAS appreciate in a very special way the permanent support and support of Cycling 74, Ableton, GRM and Arturia Sorteo 1 ------ Raffle 1 Push 2 con licencia de Ableton incluida Productos de la tienda del CMMAS por $1500 pesos Curso en cmmas.com Acceso a las actividades en vivo del 24 de septiembre Push 2 with Ableton license included Products from the CMMAS store for $ 1500 pesos Course on cmmas.com Access to live activities on September 24 1 ganador | 1 winner Donativo minimo $700 MXN | $35 USD Sorteo 2 ------ Raffle 2 Licencia de Max8 permanente o licencia de GRMtools Productos de la tienda del CMMAS por $1000 pesos Curso en cmmas.com Acceso a las actividades en vivo del 24 de septiembre Max8 Lifetime license or GRMtools license Products from the CMMAS store for $ 1000 pesos Course on cmmas.com Access to live activities on September 24 2 ganadores | 2 winners Donativo minimo $500 MXN | $25 USD Sorteo 3 ------ Raffle 3 Licencia de Arturia V8 ó Pigments ó Licencia por 1 año de Max8 Productos de la tienda del CMMAS por $750 pesos Acceso a las actividades en vivo del 24 de septiembre Arturia V8 or Pigment s License or one year license of Max8 Products from the CMMAS store for $750 pesos Access to live activities on September 24 15 ganadores | 15 winners Donativo minimo $350 MXN | $17 USD Cualquier donativo para el sorteo incluye el registro para las actividades en vivo. Any prize donation includes the registration for the live activities. Si no estas en posibilidades de apoyarnos y participar en los sorteos y solo quieres registro If you are not able to support us and participate in the giveaways and you only want to register Registro para actividades en vivo ------ Get your access for live activities Consigue tu acceso para todas las actividades del día 24 de septiembre, conecta con todos los participantes en el espacio para networking, conferencias y muchas actividades más Get your access to all the activities on September 24, connect with everyone in the space for networking, conferences and many more activities Costo de recuperación: $100 MXN Conoce además nuestro sorteo Recovery fee $5 USD Check also our prize page Criptomonedas | Cryptocurrency Criptomonedas | Cryptocurrency Si prefieres hacer el donativo al CMMAS con Bitcoin (BTC) también nos ayudaría infinitamente. Puedes donar lo que te sea posible a partir del equivalente a $5 (cinco dólares) enviando a la siguiente dirección o usando el QR. Favor de avisarnos de tu donativo a info@visionessonoras.org If you rather donate to support CMMAS sending Bitcoin (BTC) it would be also very helpful. You can donate whatever you can from $5 (five dollars) sending it to the following address or using the QR. Please let us know about your donation sending an email to info@visionessonoras.org bc1q998xyfd2vnr9uvfmq6afdx4fkd2h4jd2mdcp7t COLABORADORES APOYOS PÚBLICOS
- Ganadores Rifa 2 | CMMAS+
Ganadores/as Rifa PUSH 2 Diego Fletcher Pigments Eduardo Velazquez Pigments Nicolás Covarrubias Pigments James Andean Pigments Carlos Maldonado Pigments Luis Melendez
- VS17 Soundcool | CMMAS+
CREATIVE MINDS COME TOGETHER Taller|workshop Soundcool < Back Introducción al sistema Soundcool para la creación musical, sonora y audiovisual colaborativa. Desarrollado por el equipo de la Universitat Politècnica de València, dirigido por el Catedrático Jorge Sastre, en colaboración con Carnegie Mellon University, el sistema está compuesto por un conjunto de módulos para la creación sonora y visual colaborativa. Estos módulos pueden controlarse en vivo con móviles, tablets, dispositivos de realidad aumentada y otras interfaces, ya sea a través de Wi-Fi local o, adaptándose a la situación actual, a través de Internet, posibilitando la creación colaborativa a distancia. Este uso online del sistema se implementó especialmente para realizar, a distancia, terapias para enfermedades neurodegenerativas (con financiación por parte del proyecto de la Generalitat Valenciana AICO/2020/151, y el proyecto POLISABIO TANTAENDSCovid). Se explicará todo lo necesario para la representación de AUTUMN, obra electroacústica con vídeo en la que tanto la parte de audio como la de vídeo se crean/transforman en vivo. Estrenada en la Korean Electro-Acoustic Music Society’s Annual Conference 2020 (KEAMSAC2020) con intérpretes desde Corea, Indonesia, Estados Unidos y España, e interpretada posteriormente en el festival MEVArt también con intérpretes a distancia. Pedro M. Astasio (España) Compositor. Profesor de Composición, Orquestación y Música Electroacústica, Jefe del Departamento de Composición y director del Grupo de Música Contemporánea de la Escuela Superior de Música de Extremadura (MUSIKEX). Doctorando en el programa de Industrias de la Comunicación y Culturales de la Universitat Politècnica de València. Como compositor ha recibido diversos premios: el Premio Flora Prieto-JORCAM 2014; el 3er premio en el Concurso de Composición de la Academia Franz Liszt; o el premio de composición del RCSMM en el que se elige su obra para representar a España en el Kyoto International Music Student Festival 2017. Jorge Sastre (España) Compositor e ingeniero. Premio Bankia al Talento Musical. Catedrático de la Universitat Politècnica de València, donde dirige el Grupo de Artes Performativas y Tecnología (PerformingARTech) y el proyecto Soundcool. Estudió composición y Computer Music en Carnegie Mellon University, donde es profesor invitado en la titulación Integrative Design, Arts, and Technology (IDeATe). Entre sus composiciones destaca la ópera La Mare dels Peixos (La Madre de los Peces) con la colaboración de Roger Dannenberg, representada en España, México, Rumanía y Estados Unidos . En ella, el diseño sonoro se realiza e interpreta con Soundcool por estudiantes de cada país. Stefano Scarani (Italia) Doctor en Música por la Universitat Politècnica de València. Compositor, videomaker y creador de obras interactivas. Se ha formado en Italia en ámbito musical con Franco Donatoni, Riccardo Sinigaglia y Alvise Vidolin. Profesor en el Centro Superior de Música del País Vasco Musikene, y profesor asociado en la Facultad de Bellas Artes en la UPV. Activo en la ejecución de obras electroacústicas en conciertos, teatro e instalaciones multimediales interactivas, crea en 1993 con Alberto Morelli el proyecto Tangataman, dedicado a la composición musical y sound design para instalaciones audiovisuales y ambientes interactivos. Roger Dannenberg (EUA) Emeritus Professor of Computer Science, Art & Music. Received a Ph.D. in Computer Science from Carnegie Mellon University in 1982. Co-creator of Audacity, an audio editor that has been downloaded 100's of millions of times, and his patents for Computer Accompaniment were the basis for the SmartMusic system. His current work includes live music performance with artificial computer musicians, automatic music composition, interactive media and high-level languages for sound synthesis. Besides numerous compositions for musicians and interactive electronics, Dannenberg co-composed the opera La Mare dels Peixos with Jorge Sastre, and translated and produced the opera in English as The Mother of Fishes, in Pittsburgh in 2020. COLABORADORES APOYOS PÚBLICOS
- VS21-Landing | CMMAS+
Espera la convocatoria de obra. Marzo 2025 Wait for the call for works. March 2025 EL FESTIVAL VISIONES SONORAS Se celebra anualmente desde 2005 en Morelia, Michoacán, México y se enfoca en expresiones artísticas que incluyan nuevas tecnologías como parte primordial de su creación, ofreciendo al público asistente propuestas con una visión actual de lo que está sucediendo globalmente en el ámbito de la música, el sonido y las nuevas tecnologías. Más información: info@cmmas.org VISIONES SONORAS FESTIVAL Held annually since 2005 in Morelia, Michoacán, Mexico, focuses on artistic expressions that include new technologies as a fundamental part of its creation, offering the audience proposals with a current vision of what is happening globally in the field of music, sound and new technologies. More information: info@cmmas.org Convocatoria para artistas | Call for works El Festival Visiones Sonoras 21 invita artistas y creadores a presentar sus obras para el próximo festival. Esta es una Invitamos a los artistas y creadores a presentar sus obras para el próximo festival.excelente oportunidad para mostrar su talento y conectar con un público más amplio. ¡Esperamos ver su creatividad! Visiones Sonoras Festival is inviting artists and creators to submit their works for the next festival. This is an excellent opportunity to showcase your talent and connect with a broader audience. We look forward to seeing your creativity! Aplica | Apply Ediciones anteriores | Previous editions 2024 2023 2021 2022 Las ediciones previas al 2021 se encuentran en mantenimiento Editions prior to 2021 are currently under maintenance.
- Curso Di Liscia | CMMAS+
Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Técnicas y Tecnologías para la Espacialización de Sonido Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Descripción del curso Desde sus inicios, la música electroacústica y el arte sonoro han puesto un especial énfasis en la cualidad espacial del sonido, y los desarrollos tecnológicos actuales brindan recursos extraordinarios y sutiles de proceso espacial. Pero también es cierto que la aplicación de la cualidad espacial de sonido abarca muchos otros tipos de producción, como los audiovisuales y las instalaciones sonoras y aun los/las intérpretes de música deben tener conocimientos al menos básicos de la espacialidad del sonido y las técnicas/tecnologías que se involucran. Este curso pretende introducir a los conceptos básicos de Audición Espacial, las técnicas que compromete la generación de cualidades espaciales y a algunos recursos tecnológicos (aplicaciones) que se han considerado especialmente relevantes para ese propósito. Por los tanto, sus objetivos son: Que los/las estudiantes: 1-Estudien las bases de la audición espacial. 2-Estudien las principales técnicas digitales de procesamiento espacial de sonido. 3-Exploren el uso de aplicaciones informáticas de procesamiento espacial de sonido. En lo que respecta a las aplicaciones, salvo algunas pocas excepciones, se pondrá énfasis en la selección y uso de aquellas que son de libre uso y distribución y que existen bajo la forma de módulos independientes y combinables (plugins) que pueden ser albergados por estaciones de trabajo digitales (DAWs) Plan de estudio: Capítulo 1: Audición Espacial 1-Introducción a la Audición Espacial. 2-Localización de la dirección de la fuente sonora. 3-Percepción de la distancia de la fuente sonora. 4-Directividad de la fuente sonora. 5-Percepción del entorno acústico. Capítulo 2: Técnicas de Procesamiento de Señal Digital para Localización y Directividad 1-Técnicas para la localización de la señal directa. 2-Introducción a la Técnica Ambisonics: Generalidades y Codificación. 3-Introducción a la Técnica Ambisonics: Decodificación. 4-Introducción a la Técnica Ambisonics: Transformadas del campo sonoro. Capítulo 3: Técnicas de Procesamiento de Señal Digital para Producción de Efectos de Entorno 1-Técnicas para la simulación de las reflexiones tempranas. 2-Técnicas para la producción de reverberación mediante Convolución. 3-Técnicas para la producción de reverberación mediante arreglos de filtros IIR. 4-Combinaciones de técnicas y conclusiones. Capítulo 4: Aplicaciones Informáticas para Localización y Directividad 1-Generalidades sobre los entornos y plugins a utilizar. Un ejemplo introductorio: localización con técnicas Binaurales. 2-Ambisonics de Primer Orden (FOA). El ATK-Reaper. 3-Ambisonics de Primer Orden (FOA). Transformadas del ATK-Reaper. 4-Ambisonics de Alto Orden (HOA). Codificación, decodificación y monitoreo visual. Capítulo 5: Aplicaciones Informáticas para imitación de Entornos 1-Aplicaciones de Convolución con IR de Salas 2-Reverberación artificial Ambisonics. 3-Reverberación Ambisonics por convolución. 4-Combinación e integración de técnicas y aplicaciones. Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos Copyright © 2021 CMMAS
- Ganadores Rifa 1 | CMMAS+
Ganadores/as Rifa PUSH 2 Diego Fletcher Pigments Eduardo Velazquez Pigments Nicolás Covarrubias Pigments James Andean Pigments Carlos Maldonado Pigments Luis Melendez
- Jorge Haro | CMMAS+
Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Jorge Haro Compositor y artista visual Vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina y Madrid, España. Investiga en los aspectos estéticos y científicos del sonido y las vibraciones, con particular interés en la escucha expandida, la visualización del sonido, la sonificación de la imagen, las relaciones audiovisuales y los procesos de transformación de datos desde un enfoque minimalista. Sus obras tienen distintos formatos: grabaciones musicales, video, objetos, performances audiovisuales, conciertos acusmáticos, instalaciones y exhibiciones, que se complementan total o parcialmente en cada proyecto. Sus ediciones discográficas han sido publicadas por sellos de distintos países y han obtenido reconocimiento de la crítica en Argentina, España, U.S.A., Francia e Italia. Ha realizado performances audiovisuales, conciertos acusmáticos, instalaciones y exhibiciones en América y Europa. Obtuvo una Beca a la Creación Artística del Fondo Nacional de las Artes (FNA), Argentina, 2017. Realizó residencias artísticas en Elektronmusikstudion (EMS), Estocolmo, Suecia, 2016 y en Arteleku, San Sebastián, España, 2005. Obtuvo el Primer Premio en la categoría Objeto Sonoro de la Fundación Música y Tecnología, Buenos Aires, Argentina, 1994. Ver cursos disponibles Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS
- VS17 Taller Peregrinaa | CMMAS+
CREATIVE MINDS COME TOGETHER Taller|workshop Técnicas aplicadas de Diseño Sonoro a una obra Acusmática < Back El Taller será una continuación y aplicación teórica de la conferencia Imbricaciones entre la Música Electroacústica y el Diseño Sonoro, enfocándose principalmente en el concepto del Diseño Sonoro Layering: qué es y cómo lograr una mezcla efectiva a través de la reverberación y compresión. Se hablará principalmente de los siguientes programas y temas: Cubase 11, Neutron 2, PhoenixVerb, plugins de Pitch Shifting y Field Recording como materia prima. Josué Peregrina Ramírez (México) Josué Peregrina es compositor y docente. Estudia composición en la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Nuevo León con Ricardo Martínez Leal y Roberto Carlos Flores Gómez y una maestría en música para medios audiovisuales en Berklee College of Music con Laura Karpman, al igual que Síntesis y Diseño Sonoro en Pyramind, San Francisco. Su línea de investigación está orientada hacia la Estética, Tecnología Musical, Composición y Música de Cine. Su versatilidad lo ha llevado a colaborar en proyectos internacionales de diferente índole: Teatro, Documental, Danza, música para Cine, producción y post-producción de audio, Música Académica, Diseño Sonoro así como diferentes proyectos audiovisuales. Su música ha sido interpretada por orquestas y ensambles de México, Bélgica, Estados Unidos, España e Italia. Es encargado del Taller de Electroacústica del Conservatorio Nacional de Música de México. COLABORADORES APOYOS PÚBLICOS
- SI/IS/(15)articles | CMMAS+
DOWNLOAD