Search Results
97 results found with an empty search
- Jorge Haro | CMMAS+
Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Jorge Haro Compositor y artista visual Vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina y Madrid, España. Investiga en los aspectos estéticos y científicos del sonido y las vibraciones, con particular interés en la escucha expandida, la visualización del sonido, la sonificación de la imagen, las relaciones audiovisuales y los procesos de transformación de datos desde un enfoque minimalista. Sus obras tienen distintos formatos: grabaciones musicales, video, objetos, performances audiovisuales, conciertos acusmáticos, instalaciones y exhibiciones, que se complementan total o parcialmente en cada proyecto. Sus ediciones discográficas han sido publicadas por sellos de distintos países y han obtenido reconocimiento de la crítica en Argentina, España, U.S.A., Francia e Italia. Ha realizado performances audiovisuales, conciertos acusmáticos, instalaciones y exhibiciones en América y Europa. Obtuvo una Beca a la Creación Artística del Fondo Nacional de las Artes (FNA), Argentina, 2017. Realizó residencias artísticas en Elektronmusikstudion (EMS), Estocolmo, Suecia, 2016 y en Arteleku, San Sebastián, España, 2005. Obtuvo el Primer Premio en la categoría Objeto Sonoro de la Fundación Música y Tecnología, Buenos Aires, Argentina, 1994. Ver cursos disponibles Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS
- VS17 Taller Peregrinaa | CMMAS+
CREATIVE MINDS COME TOGETHER Taller|workshop Técnicas aplicadas de Diseño Sonoro a una obra Acusmática < Back El Taller será una continuación y aplicación teórica de la conferencia Imbricaciones entre la Música Electroacústica y el Diseño Sonoro, enfocándose principalmente en el concepto del Diseño Sonoro Layering: qué es y cómo lograr una mezcla efectiva a través de la reverberación y compresión. Se hablará principalmente de los siguientes programas y temas: Cubase 11, Neutron 2, PhoenixVerb, plugins de Pitch Shifting y Field Recording como materia prima. Josué Peregrina Ramírez (México) Josué Peregrina es compositor y docente. Estudia composición en la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Nuevo León con Ricardo Martínez Leal y Roberto Carlos Flores Gómez y una maestría en música para medios audiovisuales en Berklee College of Music con Laura Karpman, al igual que Síntesis y Diseño Sonoro en Pyramind, San Francisco. Su línea de investigación está orientada hacia la Estética, Tecnología Musical, Composición y Música de Cine. Su versatilidad lo ha llevado a colaborar en proyectos internacionales de diferente índole: Teatro, Documental, Danza, música para Cine, producción y post-producción de audio, Música Académica, Diseño Sonoro así como diferentes proyectos audiovisuales. Su música ha sido interpretada por orquestas y ensambles de México, Bélgica, Estados Unidos, España e Italia. Es encargado del Taller de Electroacústica del Conservatorio Nacional de Música de México. COLABORADORES APOYOS PÚBLICOS
- SI/IS/(15)articles | CMMAS+
DOWNLOAD
- Plans & Pricing | CMMAS+
Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Precios Precio por un curso MX$ 900 900MX$ Precio original del curso Comprar / Purchase Popular Precio por dos curso MX$ 1,500 1,500MX$ Comprándolos juntos Comprar / Purchase Más de dos cursos MX$ 850 850MX$ Precio a partir del tercer curso ¡Aprovecha! Comprar / Purchase
- SonicIdeas | CMMAS+
ISSN 2317-9694 Convocatorias/Calls Para información y envío de textos escribir a rodrigo@cmmas.org For information and submitting texts email rodrigo@cmmas.org Información para autores sobre formato Information about format of the text for authors Bienvenidos Ideas Sónicas / Sonic Ideas es uno de los frutos del CMMAS y al mismo tiempo es el primero de una serie de proyectos orientados a la investigación y difusión de todos los aspectos relacionados con la música, las artes sonoras y la tecnología. Esta publicación está dirigida a un amplio grupo de lectores, incluyendo investigadores, artistas, músicos, compositores, intérpretes y musicólogos. Esperamos que todos ellos puedan encontrar en Ideas Sónicas una fuente de información dinámica y actualizada, con una perspectiva inteligente y directamente vinculada con los procesos creativos; así como un foro que al mismo tiempo se encuentre dentro de un marco académico y sea relevante a sus intereses y proyectos. El objetivo principal de esta revista semestral, es estimular, generar y difundir información sobre las actividades y los desarrollos en el área, promoviendo la interacción entre compositores, intérpretes, investigadores y escuchas anglo e hispanoparlantes. Abierta a todos los puntos de vista estéticos dentro y fuera del ámbito académico, esta publicación pretende difundir nuevas y desafiantes perspectivas para aproximarse a la tecnología, explorar la influencia de ésta en la música y en las artes sonoras y promover la investigación seria y el debate sobre estos temas. Welcome Ideas Sónicas / Sonic Ideas is one of the results of CMMAS while it is the first in a series of projects aimed at research and dissemination of all aspects of music, sound art and technology. This publication is aimed at a broad readership, including researchers, artists, musicians, composers, performers and musicologists. We hope that all of them can find a source of relevant and updated information, with an intelligent perspective and directly linked to the creative process. The main objective of this biannual journal is to stimulate, develop and disseminate information on activities and developments in the area, promoting the interaction between composers, performers and researchers. Open to perspectives within and outside academia, this publication aims to disseminate new and challenging perspectives on how sound artists approach technology and its influence in order to promote serious research and debates. Acceder a la tienda / online shop Hacer clic para los contenidos y leer gratuitamente / Click to see the contents and read for free Universidad EAFIT N°32 Editora: Dra. Claudia Arozqueta N°31 Editor: Dr. Adam Stanović N°30 Editor: Dr. Kevin Patton N°29 Editora: Dra. Evelin Ramón N°28 Editor: Dr. Jorge David García Nº 27 Editor: Dr. Marco Alunno Nº 26 Editor: Dr. Nicolás Varchausky Nº 25 Editor: Mtro. Fredy Vallejos Nº 24 Editor: Dr. Luis Naón Nº 23 Editor: Dr. Roberto Morales Manzanares Nº 22 Editor: Dr. Stefano Scarani Nº 21 Editor: Dr. Rob Mackay Nº 20 Editor: Dr. Arturo Fuentes Nº 19 Editores: Dra. Susan Campos Fonseca y Dr. Otto Castro Solano Nº 18 Editores: Dr. Daniel Quaranta y Dr. Edgar Barroso Nº 17 Editora: Dra. Iracema de Andrade Nº 16 Editor: Dr. Oscar Pablo Di Liscia Nº 15 Editora: Dra. Adina Izarra Nº 14 Editor: Raúl Minsburg Nº 13 Editor: Dr. Carlos Alberto Vázquez Nº 12 Editor: Luc Delannoy Nº 11 Editor: Dr. João Pedro Oliveira Nº 10 Editores: Dr. Damián Keller y Dr. Daniel Quaranta Nº 9 Editor: Dr. Ricardo Dal Farra Nº 8 Editor: Dr. Jorge Rodrigo Sigal Sefchovich Addendum Presentación de la revista Ideas Sónicas 2 por el Editor invitado: Dr. Marco Alunno Ver más Presentaciones de la revista Ideas Sónicas durante Visiones Sonoras 20
- Concierto 1 | CMMAS+
Regresar Atotal Concierto audiovisual / Live AV La obra de arte total, cuando se lleva a su paroxismo de coincidencia absoluta de las percepciones de un espectador, se asemeja a las técnicas de manipulación mental de los regímenes totalitarios, procediendo a la aniquilación del espíritu crítico, al machaque semántico repetitivo, a los mensajes subliminales. “ATOTAL” A/V Live es un concierto audiovisual que pretende reconstruir para deconstruir mejor los procesos de imposición de la voluntad por la repetición y el sincronismo absoluto, para proponer una brecha hacia una descoincidencia potencialmente vital. FRANCK VIGROUX Artista proteiforme, Franck Vigroux se desenvuelve en un universo donde se cruzan música, teatro, danza y video. Performer, compositor y director de teatro, su trabajo abarca múltiples prácticas, desde el concierto hasta el Gesamtkunstwerk (obra de arte total). Luego de un largo recorrido por los escenarios musicales llamados experimentales, su música se desarrolla, tanto en una corriente exclusivamente electrónica, impulsada y concebida para espectáculos en vivo, como en largas composiciones abstractas electroacústicas. La época del 2010 fue marcada por su colaboración con Mika Vaino (Pan Sonic). En la misma época empezó a poner su música en escena y fundó su propia compañía para crear formas de platós multidisciplinarios. Colaboró con músicos como Elliott Sharp, Mika Vainio, Reinhold Friedl, Kasper Toeplitz, Marc Ducret, Joey Baron, Bruno Chevillon, Zeena Parkins, y ensambles como Ars Nova. Después de una larga experiencia en guitarra eléctrica, Franck Vigroux se dedica poco a poco a instrumentos propios de las músicas electrónicas en vivo y a la composición, ya sea para ensambles instrumentales, piezas electroacústicas, o la radio a través de numerosas colaboraciones con el Groupe de Recherches Musicales-GRM y Radio France). Realiza además “álbumes conceptos” entre relato y música. Al colaborar con escritores, dramaturgos, poetas, videastas – entre ellos Laurent Gaudé, Philippe Malone, Michel Simonot, Kenji Siratori, Alexis Forestier, Antoine Schmitt y Kurt d’Haeseleer – Franck Vigroux se sitúa en un cruce de disciplinas. En 2015 fundó el ensamble instrumental “eléctrico”, Ire, con el compositor Kasper Toeplit. Formado por cinco músicos, el ensamble interpreta obras nuevas (Cat Hope, Phil Niblock, Ulrich Krieger, etc.) y realiza presentaciones en vivo de piezas electroacústicas grabadas (Xenakis, Zanesi, Dumitrescu etc.). Los discos de Franck Vigroux fueron editados por numerosos sellos discográficos franceses e internacionales: Radio France, Signature, Dac Records, Leaf, Cosmo Rhythmatic, Matière Mémoire, Jezgro, Aesthetical, y Raster Media. ANTOINE SCHMITT Artista plástico, vive y trabaja en París, Francia. Antoine Schmitt crea obras en forma de objetos, en forma de instalaciones y de situaciones para negociar procesos del movimiento e interrogar las problemáticas intrínsecas, de naturaleza plástica, filosófica o social. Heredero del arte cinético y cibernética, alimentado ciencia ficción metafísica, interroga incansablemente las interacciones dinámicas entre naturaleza humana y naturaleza de la realidad. Al principio ingeniero programador en relaciones hombre-máquina y en inteligencia artificial, coloca ahora el programa, el material artístico contemporáneo y único por su calidad activa, en el corazón de sus creaciones para revelar y literalmente manipular las fuerzas que intervienen. Con una estética precisa y mínima, plantea la cuestión del movimiento, de sus causas y de sus formas. Antoine Schmitt se propuso, sólo o a través de colaboraciones, articular este enfoque a campos artísticos más establecidos como el baile, la música, el cine, la arquitectura o la literatura. Su trabajo recibió varios premios en festivales internacionales. Para más información escribir a info@cmmas.org | For more information write to info@cmmas.org Proyecto apoyado por la Secretaría de Cultura, a través del Centro Nacional de las Artes y el proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura por medio de la convocatoria: Territorios enlazados.
- Curso Sabina Covarrubias | CMMAS+
Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Técnicas para la composición de música visual con Jitter Max MSP Descripción del curso Este curso es una introducción al mundo del vídeo dentro del entorno MAX. El curso está diseñado para el músico que quiere añadir elementos o entornos visuales interesantes e inexistentes a su música, para los artistas de medios tradicionales interesados en trasladar su trabajo a la animación o la interactividad o para cualquiera que tenga curiosidad por saber cómo se hace la síntesis de vídeo en directo. El curso está diseñado para hacer comprensible y accesible el medio del video en vivo, te llevará paso a paso desde el principio hasta un nivel intermedio de Jitter. Incluye modificaciones de archivos de vídeo, 3D, renderización y animación en tiempo real. También está diseñado para que te sientas cómodo con la composición -la mezcla, adición, sustracción y barajado de elementos visuales-, que es el núcleo de la mayoría de los trabajos de efectos visuales. A lo largo del camino, desarrollarás las habilidades esenciales que permiten la independencia para el uso exitoso de Jitter. Aprenda a su propio ritmo. Como tienes acceso ilimitado, puedes tomarte todo el tiempo que necesites para completar el curso. Plan de estudio: Capítulo 1: Introducción a la visualización de datos de audio Instalación y settings de vídeo2- Localización y lateralización angular. Tipos de cables en Max MSP Jitter El motor de rendering : jit.world Leer una secuencia de video Aplicar efectos a una secuencia de vídeo Audio-reactividad en un efecto de brillo Audio-reactividad en otros efectos de vídeo Capítulo 2: Análisis de los picos de amplitud y OpenGL Introducción a OpenGL Mapeo de la amplitud a las dimensiones de una forma 3D Mapeo de los picos de amplitud al cambio de forma 3D Las coordenadas del plano 3D en la ventana de contexto Capítulo 3: Análisis de la frecuencia fundamental y texturas Análisis de la frecuencia fundamental Mapeo de la frecuencia fundamental a la posición de la forma Aplicar una textura a una forma 3DAplicar efectos de video a una textura Mapeo del análisis de audio a diferentes atributos Capítulo 4: Matrices, color y resolución de la imagen Representación del color en una matriz Modificación del color en el CPU Modificación del color en el GPU Los argumentos del objeto jit.matrix Los argumentos del objeto jit.matrix Capítulo 5: Análisis RMS y mezcla de vídeo Análisis de amplitud RMS Mapeo de la amplitud RMS a las dimensiones de la matriz Cambios graduales de color por medio del mapeo de la amplitud RMS Mezcla de vídeo por medio de operaciones matemáticas Efecto "cross-fade" para mezcla de vídeo Capítulo 6: Proyecto final: un patch para tocar en vivo Aplicación de un "cross-fade" en dos formas 3D Modos de dibujo en jit.gl .mesh Rotación de la forma con jit.anim.drive Interpolación de formas 3D con jit.slide Aplicación de un shader y una textura en OpenGL Aplicación de efectos de video en una escena 3D Preparar el patch para una presentación en vivo Sistema de presets para una presentación en vivo Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS
- Camilo Carrero | CMMAS+
Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Camilo Carrero Ganador del premio Indio mención Arte sonoro 2012, ha tenido la oportunidad de formar parte de los dos Ableton University Tour que se han hecho en México. Diseñador sonoro, músico y productorAdministra el grupo de usuarios de Ableton en la Ciudad de Guadalajara. Administra el grupo de usuarios en Guadalajara para Arturia, generando actividades, congresos, Workshops, platicas y eventos en general de manera gratuita para la comunidad de artistas emergentes. Ver cursos disponibles Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS
- Rec Malvinas
Regresar Concierto | Concert Mapa de la Violencia Política en Latinoamérica REC Malvinas (temporada 1) REC Malvinas es una instalación sono-performática cuya finalidad es generar un archivo sonoro de testimonios, historias y relatos no ficcionales de ciudadanos en torno a “La Cuestión Malvinas”. Lo que aqui se puede escuchar es la construcción del archivo sonoro que se produjo en la ciudad de Rio Grande (Tierra del Fuego, Argentina) en Marzo-Abril de 2022. El material se generó de la siguiente manera: 1 - Mediante una convocatoria abierta a todo público a nivel nacional en la que se recibieron los distintos relatos/testimonios en formato de audio de Whatsapp o texto escrito. 2 - En vivo, en el Museo Fueguino de Arte de la ciudad de Río Grande en el marco del 40 aniversario donde el público visitante pudo registrar su relato en una grabadora analógica de cassette de los años 80. La música que suena entre relato y relato era música que, en su mayoría, estaba prohibida y censurada por la dictadura militar que operó entre 1976 y 1983. La divulgación del material registrado se llevó a cabo de dos maneras distintas: - Transmisión a través de las bandas de frecuencia radiofónica de la red ARUNA - Creación del podcast REC Malvinas (temporada 1), que es lo que uds pueden escuchar hoy, aqui. Sebastián Preit: Viedma, 1985. - Licenciado en Composición con Medios Electroacústicos de la Universidad Nacional de Quilmes. - Master in Fine Arts: Composición y creación experimental. Departamento de Artes escénicas de la Universidad de Gotemburgo (Suecia). - Doctorando para la Universidad Nacional de Artes (UNA). Gran premio nacional de composición (2016 – INAMU) para el álbum de EPN “Reminiscencias”. Categoría “Música original para orquesta”. https://epntrio.bandcamp.com/album/1covers-reminiscencias-2017 Director y Productor Artístico, Curador, Director Escenotécnico de la Orquesta Filarmónica de Rio Negro (OFRN) durante las temporadas de conciertos de 2014 y 2015. Intérprete, Compositor y Productor de toda la discografía de EPN Trio, ha realizado producciones audiovisuales y escenográficas para París-Eurochannel, AllegroHD y ha participado como colaborador en la Bienal de Performance 2017 “Anti Homenaje DADÁ”, Centro Cultural Recoleta con curaduría de Garcia Wehbi y en la Bienal Internacional de Arte de Rio Negro 2022. Facundo Negri: Buenos Aires, 1990. - Licenciado en Composición con Medios Electroacústicos de la Universidad Nacional de Quilmes. Premio Nacional de Composición Juan Carlos Paz 2018 (otorgado por el Fondo Nacional de las Artes), por su obra para orquesta sinfónica "Anoche volvió, una vez más, la sombra". Su obra ha sido estrenada por Horacio Lavandera, Ensamble Tropi, TA! otra percusión, Orquesta de cuerdas de la OSMFV, Florencia Barrientos, Pauline Roberts, Marco Sieni y Ariel González, entre otros. Ha recibido encargos del Ciclo de Música Contemporánea del Teatro San Martín y Centro de Experimentación del Teatro Colón. Ha realizado producciones audiovisuales para París-Eurochanel, Buenos Aires Sonora, Boga Bogagna, entre otras productoras internacionales. Abordó obras interdisciplinarias como la ópera "Hansel y Gretel" (reescritura electroacústica y diseño sonoro para la productora Sol Lírica) el ballet "Regresiones" (para septeto instrumental y cuerpo de danza de 25 performers); "x y a" (para ensamble de cámara improvisado y seis artistas plásticos). https://soundcloud.com/facundonegri Melisa Rolandi: Coronel Suárez, 1986. - Diseñadora de Indumentaria, UBA. Ilustradora, artista visual y gestora cultural. Trabaja en el ámbito de la cultura desde hace 10 años, diseñando e ilustrando para bandas de música, proyectos editoriales, artistas visuales, empresas de indumentaria, organizaciones y emprendedoras. Participó en diferentes colectivos artísticos, fundó y gestionó la galería de arte “Verde Tuna”, coordinó el área de comunicación visual de la Orquesta filarmónica de Río negro. Recientemente publicó el libro “Piedra libre para el monte”, de divulgación científica y se encuentra desarrollando el proyecto Ñuke Tem (diseño y producción de material educativo) con el acompañamiento de Gestionar Futuro del Ministerio de Cultura de la Nación. Para más información escribir a info@cmmas.org | For more information write to info@cmmas.org Proyecto apoyado por la Secretaría de Cultura, a través del Centro Nacional de las Artes y el proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura por medio de la convocatoria: Territorios enlazados.
- CMMAS+ | CMMAS+
Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Diplomado Contacto presentación cmmas+ presentación cmmas+ Diplomado Diplomado presentación cmmas+ presentación cmmas+ 1/2 CMMAS + Plataforma digital de educación, sonido y tecnología CMMAS + es un a nueva iniciativa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, para facilitar la transferencia de conocimientos y experiencias sobre sonido, tecnología y música. En su 15º aniversario, el CMMAS ofrece nuevas opciones adecuadas a las circunstancias actuales a través de cursos especializados, actuales, conciertos, performances y material académico. Su objetivo principal es brindar al usuario las herramientas necesarias para adquirir el conocimiento, práctica y experiencia necesarias para su trabajo artístico y/o profesional. Misión : Contribuir a la formación especializada y útil que requieren los artistas sonoros y músicos actuales. Visión : ser la principal plataforma educativa especializada en sonido, música y tecnología en Latinoamérica. Todos los cursos en español tienen subtítulos en inglés y los cursos en inglés tienen subtítulos en español All courses in Spanish have English subtitles and all courses in English have Spanish subtitles Todo el Diplomado en Creación Sonora con Nuevas Tecnologías ahora está aquí en CMMAS+ Nuestros expertos acerca expertos Conoce más Nicolas Varchausky Curso: Estéticas y prácticas en el arte sonoro. Malitzin Cortés Curso: Live Coding con Tidal Cycles Conoce más Luciano Rodríguez Arredondo Curso: Introducción a TouchDesigner Conoce más Scott Wilson Curso: Programming, Performing and Improvising with SuperCollider Conoce más Francisco Colasanto Curso: Introducción a Max for Live Conoce más Camilo Carrero Curso: Bases rítmicas, baterías o el secreto de un track inolvidable Conoce más Conoce más Felipe Pérez Santiago Curso: Autogestion y multidisciplina en la música contemporánea. Irán Román Curso: Introducción a la inteligencia artificial de audio con redes neuronales Conoce más Pablo Cetta Curso: Composición asistida con OpenMusic Conoce más Sabina Covarrubias Curso: Técnicas para la composición de música visual con Jitter Max MSP Conoce más Gabriel Gendín Curso: Composición Transmedial: Sonido, imagen y corporalidad expandida Conoce más Oscar Pablo Di Liscia Curso: Técnicas y Tecnologías para la Espacialización de Sonido Conoce más Jorge Haro Curso: Diseño sonoro para audiovisuales [una aproximación interdisciplinar] Conoce más Daniel Quaranta Curso: Análisis de la música electroacústica Conoce más Silvina Zicolillo Matias Giuliani Curso: Bordes disciplinares, performance y arte conceptual como punto de encuentro entre las diferentes disciplinas artísticas Conoce más Conoce más Diego Losa Curso: Componer una obra de música concreta o el extraño camino del sonido Cursos Precios contacto_cmmas+ Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras © Copyright CMMAS 2006 - 2022. Todos los derechos reservados. Cursos disponibles La información y los cursos está actualizada a 2023, espera más cursos proximamente The information and the courses is updated to 2023, expect more courses soon Autogestión y multidisciplina en la música contemporánea Live Coding con Tidal Cycles Introducción a Max for Live Introducción a la inteligencia artificial de audio con redes neuronales Composición asistida con OpenMusic Touchdesigner introducción a TouchDesigner Programming, Performing and Improvising with SuperCollider Bases rítmicas, baterías o el secreto de un track inolvidable Estéticas y prácticas en el arte sonoro Bordes interdisciplinares Bordes interdisciplinares Diseño sonoro para audiovisuales Diseño sonoro para audiovisuales Composición transmedial Composición transmedial Componer una obra de música concreta Componer una obra de música concreta Música visual Música visual Max for Live nivel II Max for Live nivel II Análisis de música electroacústica Análisis de música electroacústica Tidal Cycles nivel intermedio Tidal Cycles nivel intermedio TouchDesigner nivel intermedio TouchDesigner nivel intermedio Técnicas y tecnologías para la espacialización del sonido Técnicas y tecnologías para la espacialización del sonido Precios Precio por un curso MX$ 900 900MX$ Precio original del curso Comprar / Purchase Popular Precio por dos curso MX$ 1,500 1,500MX$ Comprándolos juntos Comprar / Purchase Más de dos cursos MX$ 850 850MX$ Precio a partir del tercer curso ¡Aprovecha! Comprar / Purchase Precio por un curso $45usd 900mxn Precio original del curso 80usd Precio a partir del tercer curso $42usd 850mxn ¡Aprovecha! Precio por dos cursos $75usd 1,500mxn Comprándolos juntos 150usd Para precios e información sobre el diplomado enviar un correo a francisco@cmmas.org Una vez que pagues alguno de los cursos te llegará (en un plazo máximo de 24 horas) un mail de francisco@cmmas.org con las instrucciones para acceder. Contactanos ¡Podemos ayudarte! Escríbenos si tienes alguna duda sobre cualquier curso We can help! Email us if you have any questions about any course Enviar Gracias por tu mensaje
- VS19-Soundcheck | CMMAS+
SHOP Pruebas de sonido | Soundcheck Todas las pruebas de sonido se realizarán en el auditorio del CMMAS - All sound checks will take place in the CMMAS auditorium 15:30 - 16:0 0: Leigh Landy (Re in o Unido) 16:00 - 17:30: Yair López (México ) 17:30 - 18:00: J uan Sebastián Lach (Mé xico ) 18:00 - 18:45: Antonio Isaac (Mé xico ) 18:45 - 19:30: Tullis Rennie (Re in o Unido) 07. Marzo | March 08. Marzo | March 09. Marzo | March 10. Marzo | March 15:30 - 17:00: Robert Mackay (Re in o Unido) 17:00 - 18:00: Jorge Alba (México ) 15:30 - 15:45: Sarmen + Xexa (México /Reino Unido) 15:45 - 16:15: Emma Wilde ( Mé xico /Reino Unido ) 16:15 - 17:00: Annie Mah tani (Rein o Unido) 17:00 - 17:30: Freya + Cutzi (México /Reino Unido) 17:30 - 18:30: Myram Boucher (Canadá ) 15:30 - 16:30: Duncan Pinhas ( Francia ) 16:30 - 17:00: Mark Ferguson ( Reino Unido ) 17:00 - 18:00: Scott Wilson (Rein o Unido) 18:00 - 18:30: Merlin Campbell (Canad á ) 06. Marzo | March 16:00 - 16:15: Sofia Matus (México ) 16:15 - 17:00: Andrew Lewis ( Reino Unido ) 17:00 - 17:15: Javier Alvarez (México) 17:15 - 18:15: Simon Chioini (Canad á ) Para más información escribir a info@visionessonoras.org | For more information write to info@visionessonoras.org
- Curso Scott W | CMMAS+
Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Programming, Performing and Improvising with SuperCollider Descripción del curso Este curso de introducción al lenguaje musical de computadora (SC) de SuperCollider debería ser de interés tanto para principiantes como para usuarios algo experimentados que deseen revisar o ampliar sus conocimientos en algunas de las áreas que se explorarán. Los temas incluyen generación algorítmica de música, procesamiento a medida, síntesis, control en tiempo real e improvisación (incluida la codificación en vivo). Introduciendo gradualmente nuevos temas, cada capítulo se basa en las secciones anteriores para proporcionar a los usuarios una base sólida y coherente de conocimientos para su práctica futura. Plan de estudio Capítulo 1. SC Basics Sesión 1. Introducción al curso (sin archivo de código). Sesión 2. Hello World! Sesión 3. Haciendo sonido. Sesión 4. SynthDefs vs sintetizadores. Sesión 5. Grabación y procesamiento básicos Sesión 6. Comprensión de algunos errores comunes Capítulo 2. Creación de música algorítmica Sesión 1. Envolventes Sesión 2. Creación de música algorítmica Sesión 3. Grabación de patrones y streams. Sesión 4. Procesamiento con patrones. Sesión 5. Granulación Capítulo 3. Procesamiento avanzado con Ndefs Sesión 1. Trabajando con Ndefs Sesión 2. Mixer Ndef Sesión 3. Patrones en Ndefs. Sesión 4. Procesamiento a medida y adaptiveFX Capítulo 4. Síntesis en SC Sesión 1. Introducción a la síntesis en SC Sesión 2. Síntesis clásica Sesión 3. Síntesis inusual Sesión 4. Re-síntesis de análisis Capítulo 5. Live Control en SC Sesión 1. Control del mouse Sesión 2. Control MIDI Sesión 3. Control OSC Sesión 4. Live coding con patrones Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS