top of page

Search Results

97 results found with an empty search

  • VS17 Taller Peregrinaa | CMMAS+

    CREATIVE MINDS COME TOGETHER Taller|workshop Técnicas aplicadas de Diseño Sonoro a una obra Acusmática < Back El Taller será una continuación y aplicación teórica de la conferencia Imbricaciones entre la Música Electroacústica y el Diseño Sonoro, enfocándose principalmente en el concepto del Diseño Sonoro Layering: qué es y cómo lograr una mezcla efectiva a través de la reverberación y compresión. Se hablará principalmente de los siguientes programas y temas: Cubase 11, Neutron 2, PhoenixVerb, plugins de Pitch Shifting y Field Recording como materia prima. Josué Peregrina Ramírez (México) Josué Peregrina es compositor y docente. Estudia composición en la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Nuevo León con Ricardo Martínez Leal y Roberto Carlos Flores Gómez y una maestría en música para medios audiovisuales en Berklee College of Music con Laura Karpman, al igual que Síntesis y Diseño Sonoro en Pyramind, San Francisco. Su línea de investigación está orientada hacia la Estética, Tecnología Musical, Composición y Música de Cine. Su versatilidad lo ha llevado a colaborar en proyectos internacionales de diferente índole: Teatro, Documental, Danza, música para Cine, producción y post-producción de audio, Música Académica, Diseño Sonoro así como diferentes proyectos audiovisuales. Su música ha sido interpretada por orquestas y ensambles de México, Bélgica, Estados Unidos, España e Italia. Es encargado del Taller de Electroacústica del Conservatorio Nacional de Música de México. COLABORADORES APOYOS PÚBLICOS

  • VS17 Invitados | CMMAS+

    CREATIVE MINDS COME TOGETHER Invitados | Guests Agustín Guaraz (Argentina) Alejandro Brianza (Argentina) Abiram Bello Gomeztagle (México) Adina Izarra (Venezuela) Adrian Oropeza (México) Abigaíl Gutiérrez (Argentina) Alana DeVito (Canadá) Alberto Carranza (Argentina) Alejandro Albornoz (Chile) Ana Lara (México) Alejandro Padilla (México) Alma Laprida (Argentina) Álvaro A. Ocampo Grey (Perú) Alvaro Arce (Bolivia) Antonio Russek (México) Ana Maria Romano (Colombia) Anastasis Karaiskos (Grecia) Andre Mestre (Brasil) Andrea Sosa (Argentina) Aldo Aranda (Holanda/Mexico) Alejandro Ramírez (México) Amaury León (México) Andrés Rivera (Chile) Ángel Faraldo (España) Alejandro Cardona (Costa Rica) Arturo Capur (México) Barbara Garcia (México) Barbara Scales (Canadá) Blanca Fuentes (México) Bogar Rendon Bello (México) Brandon Babu (EUA) Brenda Cantelo (Canadá) Bret Battey (EUA) Bryan Yep (Peru) Camilo Carrero (Venezuela) Camilo Lillo (Chile) Carlos Arce Tord (Perú) Carlos Soria Otárola (Perú) Carole Chargueron (Francia) Cássia Carrascoza (Brasil) Catalina Peralta C. (Colombia) Cecilia Simone (Argentina) Celeste Betancur (Colombia) Cecilia Pereyra (Argentina) Charles Harding (Canadá) Chen-Hui Jen (Taiwan / EUA) Chih-Sheng Chen (Taiwan) Christian Sánchez (México) Christian Oyarzún (Chile) Christophe Cinq (Canadá) Claudia Pearl González (México) Claude Hermitte (Francia) Connor Cook (Canadá) Constanza Piña (Chile) Corrina Bonshek (Australia) Cort Lippe (EUA) Cristian Cochia (Argentina) Damian Keller (Argentina) Dan Dlouhý (Republica Checa) Daniel Alvarez (México) Daniel Blinkhorn (Australia) Daniel Quaranta (Argentina) Daniel Ramirez (México) Daniel Schachter (Argentina) Daniela Levy Esses (México) Dante S.G.
 (México) David Anaya Villallba (Colombia) Dariush Derakshani (Alemania-Iran) Dayanne Díaz (Colombia) David Blink (EUA) Diego Benalcazar (Ecuador) Diego Makedonsky (Argentina) Diego Berrospi Gutiérrez (Peru) Diego Campos (Argentina) Diego Pisano (Argentina) Diego Romero Mascaró (Argentina) Dimitris Savva (Chipre) Doctor 9 Dorian Bell (Canadá) Doriana Mendes (Brasil) Edmar Soria (México) Eduardo Davila (México) Eduardo Caballero (México) Elias Xolocotzin (México) Eduardo Rivas (México) Elizabeth Becerril (México) Elliot Yair Hernández López (México) Emanuel Vilchis (México) Emilia Bahamonde (Ecuador) Emiliano Causa (Argentina) Emilio H. Cortés (México) Emilio Méndez Rizo (México) Emma Wilde (Reino unido) Enrique Landívar (Ecuador) Erhu Yi-Fei Siao (Taiwan) Erik Baqueiro (México) Erick Martinez (México) Ethan Castro (EUA) Eun Cho (EUA) Eurídice Cabañes (España) Eve Egoyan (Canada) Fabio Barbieri (Argentina) Evengelina Lepore (Argentina) Federico Barabino (Argentina) Federico Bianchetti (Argentina) Federico Bueno (Argentina) Felipe Otondo (Chile) Felipe Rodriguez (Chile) Flew Garcia (Argentina) Francis Dhomont (Francia) Francisco Beltramino (Argentina) Francisco Colasanto (Argentina-México) Francisco de la Vega (México) Francisco Eme (México) Francisco Gómez Guevara (México) Francisco Villegas (México) Franco Marenco (Argentina) Frédéric Acquaviva (Francia) Frederico Santiago (Brasil) Fredy Vallejos (Ecuador) Gabriel Gendin (Argentina) Genaro Vignaroli (Argentina) Germán Hinojosa (México) Giselle Lopez (Argentina) Gordon Fitzell (Canadá) Guido Ronconi (Argentina) Haydee Jimenez (EUA-México) Henry Paspuel (Ecuador) Hugo Solís García (México) Igor Coelho A. S. Marques (Chile) Iracema de Andrade (Brasil) Isaac Partida Ramírez (México) Isabel Loyer (Italia) Isabella Forciniti (Austria) Issias Alonzo Balvin (Perú) Jacob Ransom (EUA) Jan Kavan (República Checa) Javier Audirac (México) Jiri Suchanek (República Checa) jjsauma (México-EUA) João Pedro Oliveira (Portugal) Jodk Barberán (Ecuador) John Richards (Reino Unido) John Young (Reino Unido) Jonathan Higgins (Reino Unido) Jorge Alba (México) Jorge Alberto Kulemeyer (Argentina) Jorge David García (México) Jorge Gregorio Garcia Moncada (Colombia) Jorge Haro (Argentina / España) Jorge Luis Quispe Córdova (Perú) Jorge Sastre (España) José Ignacio López Ramirez Gastón (Perú) Josue Collado (México) Josué Martínez Alcántara (México) Josué Peregrina (México) Juan Alzate (México) Juan Bautista (Argentina) Juan Caceres (México) Juanjo Ripalda (México) Julia Rossetti | Julián Di Pietro (Argentina) Julio Shalom (Colombia) Kavindu (México) Lalo Mariné (México) Lautaro Martín Vieyra (Argentina) Leigh Landy (Holanda- Reino Unido) Leonardo Vadillo Alvarado (México) Libertad Figueroa (México) Lilja María Ásmundsdóttir (Islandia) Linda Aguirre Yañez (México) Liz Lassiter (Reino Unido) Luis Jaime Cortez (México) Luis Naon (Argentina) Luis Paris (Argentina) Luz María Sánchez (México) Malte Leander (Suecia-Francia) Manuel Massone (Argentina) Manuel Rocha Iturbide (México) Marcelo Martinez (Argentina) María Florencia Sánchez Aquino (Argentina) Mario Celentano (Argentina) Mario Duarte (México) Mariol Arias (México) Mark Contreras Waiss (Perú) Matías Romero Costas (Argentina) Matías Romero Costas (Argentina) Matías Torres Bravo (México) Mercedes Invernizzi Oviedo (Argentina) Michael Magán (Perú) Michal Indrák (República Checa) Mick Ryan (Reino Unido) Mihaela Kelemen (Reino Unido) Milagros Castillo AKA CANDIE (Argentina) Moisés Canto (México) Monica Reina (México) Montserrat Perez (México) Necking (EUA) Nicolas Collins (EUA) Nicolas Tzortzis (Grecia) Nicolás Varchausky (Argentina) Noe Gutierrez (México) Nonis Prado (México) Ollin Vázquez (México) Omar Rojas (México/Republica Checa) Oscar Kellemberger (Bolivia) Oscar Olmedo (México) Óscar Santis (Chile) Otto Wanke (República Checa) Owain Graham (EUA) Pablo de la Peña (México) Pablo Martín Freiberg (Argentina) Pablo Rubio Vargas (México) Paco Aguilar (Bolivia) Pamela Soria (México) Panayiotis Kokoras (Grecia) Pat McMaster (Canadá) Paulo C. Chagas (EUA) Pedro Felipe Ramírez (Colombia) Pedro Sagasti (Argentina) Pedro Leal David (Brasil) Pedro Loperena (México) Pedro M. Astasio (España) Pedro S. Bittencourt (Brasil) Pei-Ling Chang (Taiwan) Peter Trabitzsch (Austria) Phoebe Scoutari (Reino unido) Rajmil Fischman (Reino Unido/Perú/Israel) Raphael Radna (EUA) Raúl Moller Jensen (Argentina) Renzo Garcés (Perú) Ressi/Benes (Austria | Hungría) Ricardo Climent (España) Ricardo Cuadros Pradilla (Colombia) Ricardo Dal Farra (Argentina-Canadá) Ricardo Vieira (Brasil) Rodney DuPlessis (EUA) Rodrigo Castellanos (Chile) Rodrigo Sigal (México) Roger Dannenberg (EUA) Sabino Jerónimo Gazzaniga (Argentina) Salomé Lancheros (Argentina) Sam Risser (Canadá) Samuel Hillmer (EUA) Samuel Thomas (Reino Unido) Sandra González (Argentina) Santiago Lozano (Colombia) Santiago Pedernera (Argentina) Sarang Kim (EUA) Saúl Medina (Perú) Sebastian Miño (Argentina) Sebastiano Gualtieri (Reino unido) Silvia de la Cueva (México) Simon Emmerson (Reino Unido) Sofía Matus (México) Steel Girls Stefano Scarani (Italia) Sue Moffat (Reino Unido) Tanlla Pallares (México) Teodoro Cromberg (Argentina) Teresa Diaz de Cossio (México) Tess Wagner (EUA) The Little Giant Chinese Chamber Orchestra Theodoros Lotis (Grecia) Tonalli R. Nakamura (México) Tobías Álvarez (México) Tullis Rennie (Reino Unido) UEES Faculty Jazz Trio (Ecuador) Uriel Pacheco (México) Valentin Pelisch (Argentina) Valeria Castro (México) Valeria Jonard (México) Valeria Valle (Chile) Vanesa del Barco (Argentina) Victor Lazzarini (Brasil-Irlanda) Volkmar Kieln (Austria) Wil Morrison (Reino Unido) Yair López (México) Yu-Chung Tseng (Taiwan) Yuanyuan (Kay) He (EUA) Zachary White (EUA) Zaira Nathalia Bustos (México) COLABORADORES APOYOS PÚBLICOS

  • Podcast | CMMAS+

    Dulce Huet Dulce Huet es una comunicadora especialista en música contemporánea Rafael Couto CDMX 1969. Artista visual, compositor y productor independiente de radio-arte experimental. Fundó el "Taller de gráfica El Mico", Ediciones San Antonio, los proyectos sonoros Ballet acuático, Sonido Laguna Verde, Sonido Ráfaga y Changorama. Alejandro Castaños Graduado de la maestría en composición del Conservatorio Real de la Haya, Holanda y del curso anual de composición y música por computadora del IRCAM/Centro Pompidou en París, Francia. Comenzó su carrera profesional en el Centro de Investigación y Estudios Musicales en la Ciudad de México, y en los talleres del mtro. Juan Trigos e Ignacio Baca-Lobera. Paul Rudy In 2012 I moved onto the land in NE Kansas. On these 70 acres of woods and prairie, I harmonize with the physical and metaphysical. I honor the energies and ancestors as I balance the feminine and masculine polarity. I play in mind, body, and spirit, and have built land art and a labyrinth where the non-physical becomes palpable. © Copyright CMMAS 2006 - 2021. Todos los derechos reservados.

  • Curso Malitzin | CMMAS+

    Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Live Coding con Tidal Cycles I y II Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Descripción del curso En este curso te brindaremos una introducción al Live Coding y tendremos un entrenamiento de inducción a Tidal Cycles que es un lenguaje de código abierto que te permitirá crear patrones musicales con programación, ya sea para acto en vivo o composición. Tidal Cycles contiene lenguaje para describir secuencias flexibles, por ejemplo: polifónicas, polirrítmicas, generativas; también cuenta con una extensa biblioteca de funciones de patrones, para transformarlos y combinarlos. Llegaremos a algunos polirrítmos simples, para encaminarnos al siguiente módulo donde crearemos música más compleja, pero primero entenderemos que es hacer música con TEXTura. Nivel I Plan de estudio: Capítulo 1. Live Coding – Interfaces conversaciones Sesión 1. Introducción a Live Coding Sesión 2. TydalCycles. Instalación Capítulo 2. Programación funcional en el live coding: marea de ciclos Sesión 1. Sintaxis de Haskell Sesión 2. Tempo y secuencialidad en Tidal Cycles Sesión 3. El tiempo y la secuencialidad en Tidal Cycles Capítulo 3: Secuencias de patrones Sesión 1. Patrones sencillos. Tipos de patrones Sesión 2. Ritmos Euclidianos. Secuencias de samples simples Sesión 3. Secuencias de samples simples Capítulo 4. Personaliza tu sonido en Tidal Cycles Sesión 1. Personalizar samples Sesión 2. Estirar y deformar samples Sesión 3. SythDefs para Tidal Cycles Capítulo 5. Modificación y complejidad al vuelo Sesión 1. Modificar secuencias con funciones. Efectos. Operaciones. Desde 0 con Tidal Cycles Sesión 2. Estrategias de improvisación en vivo Nivel II Plan de estudio: Capítulo 1. Estudio de secuencias Apilar y superponer patrones Funciones para alternar secuencias Crear secuencias con ciclos y secuencias en Loop Capítulo 2. Funciones Funciones nuevas en Tidal Cycles Funciones de aleatoriedad Composición de varias funciones en un patrón Capítulo 3. Manipulación de Synthdefs | Supercollider Aplicación de efectos superdirt a Synthdefs Agregar parámetros desde tidal para sintetizadores en Supercollider Capítulo 4. Notación musical con Tidal cycles Uso de notas aleatorias en una escala Función "scale" para generar secuencias melódicas Agregar estructuras rítmicas con función "struct" Capítulo 5. Expandiendo Tidal cycles Configuración MIDI con Tidal cycles y ableton live Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos Copyright © 2021 CMMAS

  • VS19-Programación | CMMAS+

    SHOP Todos los eventos son para todo público, gratuitos, sin boleto (cupo limitado) y en CMMAS en la Casa de la Cultura de Morelia. Conferencias | conferences Talleres/workshops Conciertos | Concerts Las actividades estarán disponibles en el sitio web después de 24 horas de haber ocurrido Conferencias | conferences Sede: A uditorio CMMAS 09:45 - 10:00 - Bienvenida Rodrigo Sigal (México) 10:00 - 10:40 - Listening to the Lakes: What lakes are telling us about climate change, and how we can listen to them Andrew Lewis (Reino Unido) 11:20 - 12:00 - Encuentro Internacional de Grabación de Campo Yair Lopez y Javier Audirac (México) DESCANSO 12:00 - 12:40 - Following the Flight of the Monarchs Rob Mackay (Reino Unido ) 12:40 - 13:20 - Gestos agroecológicos. Laboratorio de investigación/creación Fernando Lomel í (México) 06. Marzo | March 10:00 - 10:40 - Producciones del CMMAS Francisco Colasanto (México/Argentina) 10:40 - 11:20 - El Arte de la Extinción Antonio Isaac (Méx ico) 11:20 - 12:00 - Art for Life's Sake (Arte para la vida) Leigh Landy (Reino Unido) DESCANSO 12:20 - 13:00 - Jardín Unión (hacia una instalación autogenerativa) Roberto Morales ( Méx ico) 13:00 - 13:40 - Resilient listening HUMMEL Yérri-Gaspar (Francia ) 07. Marzo | March 10:00 - 10:40 - Quiet Activism: listening to the individual Tullis Rennie ( Reino Unido) 10:40 - 11:20 - Hidden Sounds: field recording and responses to climate change Annie Mahtani (Reino Unido) 11:20 - 12:00 - Presentation of an environment-oriented audiovisual approach Myriam Boucher ( Canadá) DESCANSO 12:20 - 13:00 - Ete rno Retorno Pablo Rubio ( Méx ico) 13:00 - 13:40 - Sonidos Silvestres. Laboratorio Sonoro Jorge Alba y Victor Taboada ( Méx ic o) 08. Marzo | March 10:00 - 10:40 - Sounding the Data: Reflections on Working with Sonification Scott Wilson (Reino Unido) 10:40 - 11:20 - Planet City and the Return of Global Wilderness Li am Young ( Australia ) 11:20 - 12:00 - tormentas y del temblores Duncan Pinhas (Francia ) DESCANSO 12:20 - 13:00 - Programa Digital Bridge Cutzi Jurhiata ( Méx ic o) Freya Edmondes (Reino Unido) Sarmen Almond ( Méx ic o) Xexa (Reino Unido) 13:00 - 13:40 - Hearing the Wind Brenda Brown ( Canadá ) 09. Marzo | March 10:00 - 10:40 - Colectivo haBITat. Ecosi stemas sonoros y la lucha por el agua. Jorge Zurita y Rafael Quezada Cruces (Méx ico) 10:40 - 11:20 - Ra ising awareness of climate change issues through videomusic Mer lin Campbell ( Canadá) 11:20 - 12:00 - Sonidos para el fin del mundo: abordajes musicales contemporáneos al problema de la extinción de la vida en la Tierra Carlos Lingan ( México ) DESCANSO 12:20 - 13:00 - Lin king Sound and Place: First Experiments in a Practice of Ecology of Sound Si mon Chioini ( Canadá) 13:00 - 13:40 - Alternativas para la crisis socio-ambiental: una propuesta desde lo local Om ar Mas era (México /Argentina ) 10. Marzo | March Talleres | Workshops Para participar en cualquiera de nuestros talleres, es necesario que te inscribas previamente. Si estás interesado en alguno, por favor escribe a tonalli@cmmas.org para reservar tu lugar. 15 :00 - 18:00 - Sounding the Data Scott Wilson (Rein o Unido) Sede: Salón de cursos 1 15 :00 - 17 :00 - Acoustic Ecology Soundwalk and Field Recording Workshop Rob Mackay (Rein o Unido) Sede: Salón de cursos 2 07. Marzo | March 15:00 - 17:00 - Taller sobre sonificación de datos científicos y ambientales Andrew Lewis (Rein o Unido) Sede: Salón de cursos 1 15 :00 - 17:00 - Listening to the environment and field recording techniques Annie Mahtani (Rein o Unido) Sede: Salón de cursos 2 08. Marzo | March 06. Marzo | March Cupo lleno Cupo lleno Cupo lleno Cupo lleno 10:40 - 11:20 - Mi Celular Más Tóxico Que Mi Ex Sergio Delfino Montaño Martínez (México) 15:00 - 18:00 - Haciendo música con los sonidos de nuestro entorno ecológico - Parte 1 Leigh Landy (Rein o Unido) Sede: Salón de cursos 1 Cupo lleno 09. Marzo | March 15 :0 0 - 18 :00 - Haciendo música con los sonidos de nuestro entorno ecológico - Parte 2 Leigh Landy (Rein o Unido) Sede: Salón d e cursos 1 Cupo lleno 10. Marzo | March Cupo lleno 15 :0 0 - 17 : 00 - Flotar Yair Lopez (México ) Sede: Salón de cursos 1 Más info de talleres Conciertos | Concerts Sede: Auditorio CMMAS 20:30hrs Soundcheck schedulle 06. Marzo | March Yair López (México) Antonio Isaac (México) Leigh Landy (Reino Unido) Juan Sebastian Lach Lau (México) Tullis Rennie (Reino Unido) 07. Marzo | March Jorge Alba (México) Rob Mackay (Reino Unido) 08. Marzo | March Sarmen Almond + X exa (México+Reino Unido) Annie Mahtani (Rein o Unido) Emma Wilde (México/Reino U nido) Elvin Brandhi + Cutzi Hamid Sánchez ( México+R eino Unido ) M yriam Boucher (Canadá) 09. Marzo | March Scott Wilson (Reino Unido) Mark Ferguson (Reino Unido) Merlin Campbell (Canadá) Duncan Pinhas (Francia) 10. Marzo | March Sofía Matu s (México) Simon Chioin i (Canadá) Andrew Lewis ( Reino Unido) Javier Álvarez (México) Ver todas las actividades | View all the activities Talleres Concietos Conferencias Para más información escribir a info@visionessonoras.org | For more information write to info@visionessonoras.org

  • Francisco Colasanto | CMMAS+

    Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Francisco Colasanto Ver cursos disponibles Francisco Colasanto nació el 22 de junio de 1971 en Buenos Aires, Argentina. Reside en Morelia, México desde 2006. Es Doctor en Tecnología Musical por la UNAM (diplomado con mención honorífica) y Licenciado en Composición Electroacústica por la Universidad Nacional de Quilmes. Ha recibido los siguientes premios: Beca del Ministerio de Cultura de España (2000). Subsidio a la creación de la Fundación Antorchas (2004). Premio Juan Carlos Paz otorgado por el Fondo Nacional de las Artes (2005). Encargo del LIEM, Museo Reina Sofía, Madrid (2006). “Live Electronic Music Competition 2006” del Harvard University Giga-Hertz Award 2009. ZKM, Karlsruhe. Alemania. Premio Ibermúsicas 2013 Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2018. Fundó la agrupación Dr. Zoppa. Es Técnico Académico de tiempo completo nivel A de la ENES-Morelia. UNAM. Ha publicado el libro “Max/MSP: guía de programación para artistas” Actualmente se desempeña como subdirector del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS). Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS

  • Oscar Pablo Di Liscia | CMMAS+

    Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Oscar Pablo Di Liscia Ver cursos disponibles Compositor y académico, nacido en 1955 en Sta. Rosa (La Pampa) y actualmente residente en la ciudad de Buenos Aires. Doctor en Humanidades y Artes de la UNR, estudió composición de forma particular con los maestros Dante Grela y Francisco Kröpfl. Fué Director de la Carrera de Composición con Medios Electroacústicos en la Universidad Nacional de Quilmes, en la que es, además, Profesor Titular Ordinario de Computación Aplicada a la Música y Composición Electroacústica. Actualmente también es Profesor Titular Ordinario de Laboratorio de Sonido en el ATAM, UNA, institución en la que fue Secretario de Investigación y Posgrado. Ha realizado presentaciones, conferencias y conciertos en diversas universidades y centros en Argentina y el exterior. Es Director de la Colección “Música y Ciencia” y Director del Programa de Investigación “Sistemas Temporales y Síntesis Espacial en el Arte Sonoro” de la Universidad Nacional de Quilmes. Su producción artística, que ha recibido subsidios del Fondo Nacional de Las Artes, la Fundación Antorchas, la Fundación Rockefeller y la Fundación Música y Tecnología y la Fundación Ibermúsicas, ha sido distinguida en competiciones nacionales e internacionales (Fondo Nacional de las Artes, Secretaría de Cultura de la Nación, Concurso Internacional de Bourges, Francia, etc.) y se ha presentado, grabado y editado tanto en el país como en el exterior, en USA, Francia, Chile, Cuba, España, Holanda, etc. Sus áreas principales de investigación son la espacialización de sonido, el análisis espectral de sonido y la composición y análisis musical. Ha publicado libros y artículos sobre estética y técnica de la música y las nuevas tecnologías, y desarrollado software para proceso de sonido y música, análisis musical y composición. Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS

  • Programación presencial | CMMAS+

    Todos los eventos son entrada gratuita, sin boleto, cupo limitado, en el auditorio del CMMAS Conciertos | Concerts Regresar Más información Más información Más información Conferencias | conferences Transmisión en vivo de las actividades académicas VE LA TRANSMISIÓN EN VIVO miércoles 21 de septiembre 15:00 - 15:15 - Bienvenida Rodrigo Sigal 15:15 - 15:45 - Presentación CMMAS+ Francisco Colasanto | Daniel Quaranta 15:45 - 16:15 - Paisajes Sonoros Sociales Mario Duarte 16:15 - 16:45 - La instalación sonora y la intervención del espacio público en América Latina Emma Wilde DESCANSO 17:00 - 17:30 - Convocatoria creación y perspectiva Tania Tovar 17:30 - 18:00 - Presentación de producción editorial y musical del CMMAS Silvana Casal | Rodrigo Sigal 18:00 - 18:30 - Atotal Franck Vigroux | Antoine Schmitt 18:30 - 19:00 - Presentación del libro: Perspectivas Actuales en la Creación y el Análisis de la Música Electroacústica Daniel Quaranta Jueves 22 de septiembre 15:00 - 15:30 - Expectativa Musical Transmodal en la Música de Sonido Complejo: Una Teoría Fundamentada Juan Pablo Correa Ortega 15:30 - 16:00 - Música electroacústica sustentable. Hacia un modelo compositivo para la reinterpretación y preservación de la música electroacústica. Cristian Hidalgo 16:00 - 16:30 - Welcome to Planet B Ivonne Hernández | "Cutzi” Hamid Sánchez 16:30 - 17:00 - Paisaje Sonoro, interdisciplinariedad y arte Pablo Rubio DESCANSO 17:30 - 18:00 - Música y su relación con el cine Roberto Oropeza 18:00 - 18:30 - Sound and Sight: Notation and Timbre in Contemporary Music Loadbang ensamble 18:30 - 19:00 - Creatividad Situada Juan Sebastián Lach Lau Viernes 23 de septiembre 16:00 - 16:30 - ACIML: Una implementación del aprendizaje de máquina interactivo para la creación sonora. Gerardo Meza 16:30 - 17:00 - La tridimensionalidad de la estereofonía y su visualización. Raul Moller 17:00 - 17:30 - La enseñanza musical a través de la tecnología. Elizabeth Espejel 17:30- 18:00 - “Un rumor de historia”: aspectos de la poética musical de Luciano Berio (1925-2003) en Laborintus II (1963-1965) Carlos Lingan 18:00 - 18:30 - Clastic music: Modelamiento rítmico y creación musical con espacios latentes Gabriel Vigliensoni 18:30 - 19:00 - AMI herramienta para la composición algorítmica y calificación de datos simbólicos Francisco Colasanto Para más información escribir a info@cmmas.org | For more information write to info@cmmas.org Proyecto apoyado por la Secretaría de Cultura, a través del Centro Nacional de las Artes y el proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura por medio de la convocatoria: Territorios enlazados.

  • Daniel Quaranta | CMMAS+

    Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Daniel Quaranta Ver cursos disponibles Daniel Quaranta es compositor y trabaja en el campo de la música actual, tanto electroacústica como instrumental. Nació en Argentina y se trasladó a Río de Janeiro en 1995. Hizo la licenciatura en Composición en la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (UNIRIO, 2004), la maestría en Música en la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ, 2002) y el doctorado en Música en la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (UNIRIO, 2007). Entre 2014/15 realizó una pasantía posdoctoral en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, (CMMAS, 2014/15 con una beca Capes). Es profesor de la UNIRIO -Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro-. Participa en el Programa de Posgrado en Música de UNIRIO. De 2003 a 2005 creó el grupo EXPERIMENTA, en Río de Janeiro, realizando numerosos conciertos y participaciones en espacios de instalación con compositores e instrumentistas. En 2009 a 2013 creó el Encuentro Internacional de Música y Artes Sonoras - EIMAS-, organizó numerosos conciertos y conferencias, promoviendo el circuito de nuevas músicas en la Universidad Federal de Juiz de Fora. Ha trabajado principalmente en las áreas de composición musical, análisis y teoría de la música. Sus obras han sido publicadas en editoriales de Alemania, Brasil y México. En 2014 organizó el libro "Diez miradas a la música de hoy" y en 2017 el libro: Creación Musical e Investigación Académica, editado en México (https://cmmas.org/store/products/product_detail/2043). En 2021 el libro: Perspectivas actuales en la creación y el análisis de la música electroacústica, editado por la colección Música y Ciencia de la UNQ - Argentina. Como compositor, su obra se ha presentado en diferentes escenarios del país y del extranjero, ha participado en . Participa activamente en la Red de Arte Sonoro Latinoamericano, donde ha participado en tres CDs. En 2017 grabó el CD "ENCONTRI" en Italia. En 2009 y 2004 ganó el premio Reina Sofía en España. En 2015 recibió un encargo con motivo de las celebraciones del 450 aniversario de la fundación de la ciudad de Río de Janeiro. Su trabajo fue premiado por el programa de becas IBERMÚSICAS en 2017 y 2019 para Composición Contemporánea y Gira. Ha realizado numerosas residencias como compositor invitado como Jornadas de Música Electroacústica 2015/17, 2012/14/15 en el CMMAS, 2018 en el ICST (Instituto de Música Informática y Tecnología del Sonido) de la Universidad de las Artes de Zúrich. En 2019 en los estudios Métamorphose D "Orphée en Bélgica. Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS

  • Ana María | CMMAS+

    Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Ana María Romano G. Ana María Romano Gómez (Bogotá, Colombia; 14 de julio de 1971) es una compositora interdisciplinaria, artista sonora, docente, curadora e investigadora colombiana que promueve la inclusión de las mujeres y disidencias en la música experimental en Latinoamérica a través de diversas espacios como el Festival En Tiempo Real desde su fundación en 2009, Plataforma feminista En Tiempo Real, así como la plataforma Microcircuitos.1 Es cofundadora de la plataforma Paisajistas Sonoras- Latinoamérica, Red de Compositoras Latinoamericanas, entre otras.2 Su trabajo de investigación promueve el trabajo de pioneras electrónicas en la música latinoamericana, principalmente de la compositora colombiana Jacqueline Nova. Proximamente Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS

  • VS20-Instalacion | CMMAS+

    In Order to be Used Instalación de sitio específico octofónica de audio y luz de velas. ---- Site specific octophonic audio and candlelight installation Una escultura etérea compuesta de tonos armónicos y luz de velas, "In Order to be Used", es una instalación compuesta de sonido y luz. La obra de 8 canales, compuesta durante una residencia en el CMMAS, descompone frecuencias y voces, dispersándolas con luz en movimiento. Examinando el cuerpo sutil, posiciona al oyente dentro del sonido y cuestiona cómo nos relacionamos con lo energético dentro de nosotros mismos. An ethereal sculpture composed of harmonic tones and candlelight, 'In Order to be Used,' is an installation composed of sound and light. The 8 channel work, composed on residency with CMMAS, decomposes frequencies and voice and scatters them with moving light. Examining the subtle body, it positions the listener inside the sound and questions how we relate to the energetic within ourselves. Locación: Estudio Convolución CMMAS Horario: 10:00 - 14:00 | 19:00 - 20:00 24-27/ septiembre / 2024 Locación: Convolution Studio CMMAS Horario: 10:00 - 14:00 | 19:00 - 20:00 September 24-27 / 2024 Jessica Mardon Sound and multidisciplinary artist, London, UK Gerardo Salas Multimedia artist Guadalajara, Mexico Proyecto beneficiado por el Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes 2023.

  • VS17 Talleres | CMMAS+

    CREATIVE MINDS COME TOGETHER TALLERES | WORKSHOPS TALLERES | WORKSHOPS Taller Soundcool Button Técnicas aplicadas de Diseño Sonoro a una obra Acusmática Button Interconectividad multimediática entre MIDI, DMX y Jitter Button Si no alcanzaste lugar en los talleres, estos serán transmitidos totalmente en vivo en el canal oficial de youtube de Visiones Sonoras: www.youtube.com/c/visionessonoras CUPO LLENO CUPO LLENO CUPO LLENO COLABORADORES APOYOS PÚBLICOS

bottom of page