top of page

Search Results

Se encontraron 836 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Festival Mixtur

    Mesa Redonda | Round table Regresar Mesa Redonda | Round table Festival Mixtur Oliver Rappoport y Oriol Saladrigues (España) Festival Mixtur Mixtur has been founded in Barcelona in 2012 with the aim of contributing to the process of creating, teaching and more extensively distributing contemporary music and sound art intertwined with the science of sound itself and the creative arts. Para más información escribir a info@cmmas.org | For more information write to info@cmmas.org Proyecto apoyado por la Secretaría de Cultura, a través del Centro Nacional de las Artes y el proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura por medio de la convocatoria: Territorios enlazados.

  • Curso Pablo Cetta | CMMAS+

    Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Composición asistida con OpenMusic Capítulo 2 Sesión 1 Programación en OM utilizando las funciones primitivas aritméticas de LISP. Más predicados de LISP. Algunas funciones primitivas del menú. Funciones de OpenMusic: procesamiento de listas. Procesamiento de listas. Ejemplo de aplicación. Sesión 2 Funciones de OpenMusic: más sobre procesamiento de listas. Procesamiento de listas. Otro ejemplo de aplicación. Funciones de OpenMusic: operaciones aritméticas. Capítulo 3 Sesión 1 Operaciones aritméticas. Ejemplos de aplicación. Funciones de OpenMusic: Funciones combinatorias. Funciones combinatorias. Ejemplo de aplicación. Sesión 2 Funciones de OpenMusic: series numéricas. Series numéricas. Ejemplos de aplicación. Funciones de OpenMusic: conjuntos. Conjuntos. Ejemplo de aplicación. Capítulo 4 Sesión 1 Funciones de OpenMusic: gráficas de curvas y funciones. Gráficas de curvas y funciones. Ejemplos de aplicación. Sesión 2 Funciones de OpenMusic: Control de flujo. Predicados. Control de flujo. Ejemplo de aplicación. Funciones de OpenMusic: control de flujo. Operaciones lógicas. Control de flujo. Ejemplo de aplicación. Control de flujo. Ejemplo con funciones primitivas de LISP. Funciones de OpenMusic. Iteración. Iteración. Ejemplo de aplicación. Capítulo 5 Sesión 1 Iteración. Otro ejemplo de aplicación. Abstracciones. Ejemplos de aplicación. Sesión 2 Abstracciones. Recursión. Ejercicio de integración. Multiplicación de acordes. Funciones lambda. Funciones lambda. Ejemplos de aplicación. Descripción del curso Se presenta aquí la primera parte de un curso para el aprendizaje del lenguaje de programación para Composición Asistida OpenMusic, con el título “Introducción a OpenMusic”. El curso total consta de dos partes. La segunda parte se denomina “Aplicaciones Musicales con Open Music”. En esta segunda entrega, se profundiza el estudio de la sintaxis del lenguaje, para pasar luego a temas vinculados con la composición musical, y el desarrollo de aplicaciones relacionadas. La primera parte es completa en sí misma, vale decir, no requiere de la segunda parte para su comprensión. Plan de estudio: Capítulo 1 Sesión 1 ¿En qué consiste la Composición Asistida?. ¿Qué es LISP?. Un poco de historia... Instalación de OpenMusic. Clases e instancias. Principios básicos de LISP. Sesión 2 Evaluación de sentencias de LISP en el Listener de OM. Primitivas de LISP en OM. Operaciones aritméticas. Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS

  • Redirecciones Visuales: Mesa redonda con Luciano Rodriguez Arredondo. (Virtual) | CMMAS+

    Ir a cmmas.org < Regresar Redirecciones Visuales: Mesa redonda con Luciano Rodriguez Arredondo. (Virtual) Luciano Rodriguez Arredondo (México) 7 nov 2022 Luciano Rodriguez Arredondo Artista multidisciplinario y académico, su exploración está centrada en la representación de conceptos abstractos y teorías relacionadas con sistemas complejos, la cibernética, psicodelia y el caos. Utiliza para materializar sus ideas diversos soportes,su obra abarca audiovisuales abstractos e interactivos, perfomance audiovisual, música docta y electroacústica, instalaciones interactivas, proyectos de realidad virtual, Render Art y animación3D, ha sido presentada en diferentes recintos físicos y virtuales alrededor del mundo. Previous Next

  • Concierto En busca de la miniatura- [CANADÁ] | CMMAS+

    Ir a cmmas.org < Regresar Concierto En busca de la miniatura- [CANADÁ] Piano - Juan Sebastian Lach (México) Compositor - Jef Chippewa (Canadá) 27 jun 2014 Pianista --- Juan Sebastian Lach Un caprichoso tour de miniaturas y obras de cortas duración que van desde estudio del objeto sonoro (sonido, textura, rítmo), hasta obras basadas en procesos (algoritmos situacionales), formas narrativas (historias cortas/ anécdotas, soundscape) hasta obras basadas en acciones. Concierto curado por el compositor canadiense Jef Chippewa, este programa incluye obras de compositores canadienses, mexicanos, ingleses, alemanas y estadounidenses. Incluirá también el estreno de “Footscapes”, obra compuesta durante una residencia en el CMMAS en el 2009. Jef Chippewa (Canadian, living in Berlin), is a composer of electroacoustic and instrumental works, specialist in the notation of new music, arts administrator, project manager and a fantastic cook. In recent works he has explored the potential of the miniature as a way of problematizing musical form, notably with 17 miniatures (flute, extended piano, drumset and several dozen sound-producing objects) and in hisfootscapes (electroacoustic) and postcards (toy piano and sound objects) series. Sound objects and funky performance techniques play a large role in his works since plastik [disposable music #2] (2003) andin nomine (2004), and a mildly theatrical, gestural-choreographic element has been a crucial compositional element of most of his recent instrumental pieces, notably “… unless he senses when to jump” (2012) and …without… (2008). His compositions have been performed in such concert series and festivals as Ai-Maako (Santiago), EuCuE (Montréal), Darmstadt Ferienkurse, FUTURA (France), Inventionen (Berlin), ISCM (Stuttgart, 2006)MANTIS (Manchester UK) and Visiones Sonores (Morelia, Mexico). Ensembles such as LUX:NM, Trio Nexus, Quartet New Generation and ensemble recherche have commissioned and/or performed his compositions. In 1999, jef chippewa founded shirling & neueweise, a company specialised in New Music notation, which collaborates with composers, ensembles and publishers (mathias spahlinger, Bernhard Lang, Sebastian Claren, ensemble recherche, PEER Music-Classical, Breitkopf & Härtel). The quality of his work is recognized by his international peers, notably by Breitkopf, who in 2010 invited him to prepare the first digital edition of Helmut Lachenmann’s pivotal work, Pression. Further examples of his notation work are published in Theresa Tisano’s Notations 21. Since 2010, drawing on his experiences as both a copyist and a composer, he has been developing a module-based seminar, “New Music Notation: Score Design, Function and Role.” Aiming to encourage better mastery and understanding of the notation of contemporary works in the instrumental and electroacoustic milieux, he has given the seminar in various forms in Canada, Germany, Israel, Mexico, UK and the USA. Working as Project Manager, chippewa has coordinated several tours and events for the Canadian Electroacoustic Community (notably their 25th Anniversary Tour), Gilles Gobeil and the laptop trio Endphase, among others. For nearly a decade, jef chippewa has been Administrative co-Director of the Canadian Electroacoustic Community (CEC), Canada’s national association for electroacoustic music, and Coordinating Editor for the CEC’s quarterly electronic journal, eContact! His efforts in this position have contributed greatly to establishing the CEC’s highly respected international presence and to making it the most active and progressive of the national EA associations. http://newmusicnotation.com/chippewa/index.html Programa - associations libres (1990) gilles gobeil [CA] - magic piano (2013) panayiotis kokoras [GK] - breathe (2003) jef chippewa [CA] y joão pais [PT] this is for real (2004) bernhard gál [DE] - i beat john sobol at pool last night (1995) steve heimbecker [CA] - 3 postcards for toy piano and sound objects (2011) jef chippewa sens unique - summer BBQ (2006) wendy atkinson [CA] - panurgos hold of the tunguska blast (2010) mauricio meza [MX] - tantana (2011) andrew lewis [UK] - störung (1975) mathias spahlinger [DE] - between the leaves (v2) (2012) james andean [CA] - balloon sonatino (2008) girilal baars [SE] - net (1989) john oswald [CA] - 3 postcards for toy piano and sound objects (2011) jef chippewa wiegenlied [lullaby] - mambo à la braque (1990) javier álvarez [MX] - DUO (1998) jef chippewa [CA] - LSD no. 1 (2014) stuart cunningham [UK] - 3 postcards for toy piano and sound objects (2011) jef chippewa ritual - footscapes (2010–) jef chippewa one (2010/2013) • march [marcha / марш] (2010/2013) - - forward, stop, rewind, stop (2013) panos amelides [GK] Previous Next

  • Castaños | CMMAS+

    To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. © Copyright CMMAS 2006 - 2021. Todos los derechos reservados.

  • Felipe Perez | CMMAS+

    Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Felipe Pérez Santiago Ver cursos disponibles Considerado por la prensa como uno de los músicos más reconocidos y activos en la escena musical actual, Felipe Pérez Santiago ha recibido numerosos galardones en Europa, Estados Unidos y América Latina incluyendo el premio de composición del Kronos Quartet, USA, el premio de música electrónica de Bourges en Francia, el premio de música para danza de la Fundación Onassis en Grecia, un disco de platino en México y nominaciones a Arieles y Diosas de Plata entre muchos otros, así como diversas becas y reconocimientos. Ha escrito música para algunas de las principales orquestas y agrupaciones del mundo y ha hecho residencias como compositor invitado y docente en institutos, universidades y conservatorios internacionalmente. Su música ha sido comisionada e interpretada en más de 40 países y ha sido incluida en más de 15 producciones discográficas. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y considerado por el portal MXCity como uno de los 7 artistas mexicanos más reconocidos a nivel mundial, así como uno de los tres artistas seleccionados para representar a nuestro país en la campaña “Keep Walking Mexico”, y uno de los embajadores culturales de la marca de vinos mexicana “Monte Xanic”, reconocimiento otorgado por más de 25 años de trayectoria. Es fundador y director artístico de los ensambles Mal’Akh, Vórtice Ensamble, y Vórtice Orquesta, formaciones de carácter flexible, donde combinan la música contemporánea con rock, jazz, improvisación y con un elemento muy importante de música electrónica y multimedia. Su catálogo como creador abarca, desde obras de concierto de gran formato, obras corales, obras de cámara y piezas solistas y electroacústicas, con interpretaciones por algunas de las orquestas, ensambles y solistas más reconocidos del mundo, y sus composiciones han sido escuchadas en algunos de los teatros, festivales y foros más importantes a nivel mundial. También ha escrito música para cine y danza, (lo que lo ha llevado a trabajar con reconocidos cineastas y coreógrafos internacionalmente) video, e instalaciones multimedia. Actualmente es artista residente del SETI Institute (Search for Extraterrestrial Intelligence) en California, y director artístico del proyecto “Earthling” encargado de mandar los sonidos de la humanidad en misiones espaciales, y recientemente recibió la beca Betty J. Meyers por parte del America’s Research Network en Washington para escribir una obra para el rescate de lenguas en peligro de extinción. Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS

  • Conferencia: Animasivo - Apropiaciones y nuevas narrativas. [MÉXICO] | CMMAS+

    Ir a cmmas.org < Regresar Conferencia: Animasivo - Apropiaciones y nuevas narrativas. [MÉXICO] Animasivo 26 sep 2014 "La charla propone un recorrido visual por la historia del cine de animación en particular, aquel que, definido como “experimental”, propuso y propone formas y estéticas alternativas respeto a los modelos de la industria audiovisual dictados por la hegemonía Disney. Simultáneamente las vanguardias artísticas construían otro lenguaje animado, en donde la relación con el sonido y la música se volvía de fundamental importancia en la construcción del discurso visual. Pasando por autores como Fishinger, McLaren, Len Lye, y otros más actuales se transitará por los efectos y las magias de este otro cine de animación." Previous Next

  • Concierto: "In the search for the truth". | CMMAS+

    Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: "In the search for the truth". Participantes del PrixRussolo (Internacional) 26 oct 2017 Los trabajos seleccionados en esta edición del Prix Russolo serán presentados entre octubre y diciembre en diferentes ciudades (Berlín, Dublín, Ginebra, México, Moscú, París…) donde el público votará para seleccionar el 1er, 2do y 3er lugar del Prix Russolo 2017. El Gran Prix Russolo será seleccionado por los ganadores de ediciones anteriores. La lista de ganadores será publicada al final de diciembre 2017 durante el último concierto del Prix en Moscú y Annecy (en el mismo día). Un CD será producido con los finalistas y ganadores en los primeros meses de 2018 por Monochrome Vision. Desde su creación en 1979, el Premio Russolo ha explorado nuevos territorios sónicos abiertos por las interfaces de investigación del compositor, pintor y metafísico Luigi Russolo (1885-1947), una figura fundamental para la música en el siglo veinte. Luigi Russolo llegó a la fama en 1913 con su manifiesto "El arte del Ruido", donde desarrolla la idea de que todos los sonidos, especialmente aquellos del mundo industrial, tienen su lugar en la orquestación musical. Avanzó de teoría a la práctica al desarrollar muchos sonidos de máquinas como los famosos noisemakers Intonariumori o Russlophone, primeros sintetizadores; e inventó música de ruido, dejando entre ver la música concreta y la música electrónica. Desde el inicio Russolo buscó investigar en los más altos estados de conciencia a través de imágenes y sonidos. El Prix Russolo 2017 abre este campo de investigación, en la 31 edición, a todas las composiciones acusmáticas y electrónicas que hacen visible o audible el material en este movimiento doble de materialización del espíritu y la espiritualidad. Previous Next

  • VS17 indicaciones | CMMAS+

    CREATIVE MINDS COME TOGETHER Indicaciones generales Indicaciones generales “English instructions below” El Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, CMMAS, se complace en que todos ustedes formen parte de la edición 17 de Visiones Sonoras en 2021, que se llevará acabo del 22 al 24 de septiembre de 2021 de manera totalmente digital. Agradecemos su tiempo y apoyo para todas las actividades de este año. Sí aún no lo has hecho te invitamos a conocer los grandes premios que tenemos en el sorteo de este año en donde podrás ganar software y hardware de ultima generación. Al apoyar al CMMAS entrando a cualquiera de los sorteos no solo tienes la oportunidad de ganar premios increíbles si no también te da acceso a todas las actividades en vivo del día 24 de septiembre. Invitamos también a todos a que compartan en redes sociales con su comunidad todas las actividades de Visiones Sonoras 17, tenemos algo para todos en esta edición, correr la voz ayuda más de lo que crees al festival. El festival arranca el 22 de septiembre a las 10 am y los invitamos a que nos acompañen al protocolo inaugural en la página principal de Visiones Sonoras. Tendremos el video inaugural y después de eso todas las actividades asincrónicas estarán disponibles para que cada usuario construya su experiencia, pueda ver y escuchar lo que más le interesa en el momento que desee. Tenemos también dentro de la oferta de contenido varias actividades en vivo, tal es el caso de los conciertos acusmáticos y los talleres. Los conciertos acusmáticos se estarán transmitiendo en vivo desde las 10:00 hasta las 21:00 horas el 22 y 23 de septiembre y a partir del 24 de septiembre estarán disponibles de manera asincrónica, para poder revivir el concierto o volver a escuchar alguna obra en específico, todos los horarios están disponibles en la sección de conciertos acusmáticos. Los tres talleres necesitan inscripción previa para participantes activos. Pero si no alcanzaste lugar en el taller tendremos también una transmisión totalmente en vivo en el canal de youtube de Visiones Sonoras, para que nadie se pierda nada de la experiencia de este año. También tenemos disponible un foro totalmente abierto. Aquí podrás interactuar para hacer preguntas de las conferencias y conciertos o simplemente para compartir más ideas, música o proyectos y conectar con toda la comunidad internacional presente en esta edición. Por último, el día 24 de septiembre el festival cierra con un día con actividades en vivo que se llevará acabo en la plataforma Airmeet. Esta plataforma ofrece un acercamiento más humano a las actividades virtuales y es el espacio ideal para fomentar la creación de redes, contactar con colegas o platicar con los mentores invitados. Cada usuario tendrá una experiencia única y la ajustará a sus intereses. Para Visiones Sonoras es importante retomar la creación de redes, sin importar donde te encuentres. Las sesiones de “networking” es una estrategia que consiste en crear sinergias y oportunidades con personas que tienen intereses y aspiraciones similares. Para estas actividades del 24 de septiembre se necesita un registro previo para tener acceso a esta experiencia única. Sí aún no te has registrado te invitamos a ver toda la agenda del día 24 y puedas acompañarnos en todas las actividades de este cierre de Visiones Sonoras. Regístrate!. Para todos los que ya se registraron, así como para todos los becarios, académicos y artistas participantes, recibirán sus credenciales vía correo electrónico el 21 de septiembre, para que puedan acceder sin ningún problema y empezar a compartir con toda la comunidad de Visiones Sonoras. No te pierdas nada de esta edición 17 del Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías Visiones Sonoras. Cualquier duda o comentario escríbenos a info@visionessonoras.org CONCIERTOS ACUSMÁTICOS CONCIERTOS AUDIOVISUALES CONFERENCIAS TALLERES FORO ACTIVIDADES EN VIVO REGISTRATE The Mexican Center for Music and Sound Arts, CMMAS, is pleased that all of you are part of the 17th edition of Visiones Sonoras in 2021, which will take place from September 22 to 24, 2021 in a totally digital way. We thank you for your time and support. If you have not done so yet, we invite you to check the great prizes that we have in this year's raffle, where you can win state-of-the-art software and hardware. By supporting CMMAS entering any of the raffles you have the opportunity to win incredible prizes and it also gives you access to all the live activities on September 24th. We also invite everyone to share on social media with the activities of Visiones Sonoras 17. We have something for everyone in this edition, spreading the word helps the festival more than you think. The festival starts on September 22nd at 10 am and we invite you to join us for the inaugural protocol on the main web page of Visiones Sonoras. We will have the inaugural video and after that all the activities will be unlocked for each user to organize and your own experience, you can choose freely what to see and hear. We also have various live activities within the festival. Such is the case of acousmatic concerts and workshops. The acousmatic concerts will be broadcast live from 10:00 a.m. to 9:00 p.m. on September 22nd and 23rd. From September 24th they will be available asynchronously, so you can experience a concert again or listen to a specific work. All these schedules are available in the acousmatic concerts section. The three workshops require registration. If you did not get a place in the workshop, we will also broadcast live on the Youtube channel of Visiones Sonoras, so that no one misses anything of this years’ experience. We also an open forum available. Here you can ask questions about the conferences and concerts or simply to share more ideas, music or projects and connect with the entire international community present in this edition. Finally, on September 24th, the festival closes with a day of live activities that will take place on the Airmeet platform. This platform offers a more human approach to virtual activities, and is the ideal space to promote networking, contact all your peers or talk with the invited mentors. Each user will have a unique experience adjusted to their interests. For Visiones Sonoras the networking sessions aim to create synergies and opportunities with people who have similar interests and aspirations. For these activities on September 24th registration is required. In order to have access to this unique experience, we invite you to see the entire schedule for September 24th and please register!. For all those who have already registered as well as for all participating guests, academics and artists your credentials will be sent via email on September 21st. Do not miss anything of this 17th edition of the Visiones Sonoras International Festival! For questions or comments email us atm info@visionessonoras.org ACOUSMATIC CONCERTS AUDIOVISUAL CONCERTS LECTURES WORKSHOPS FORUM LIVE ACTIVITIES REGISTER COLABORADORES APOYOS PÚBLICOS

  • Concierto Redirecciones Visuales, curado por: Luciano Rodríguez Arredondo. | CMMAS+

    Ir a cmmas.org < Regresar Concierto Redirecciones Visuales, curado por: Luciano Rodríguez Arredondo. Luciano Rodriguez Arredondo (México) 9 may 2022 Curador: Luciano Rodriguez Arredondo Artista multidisciplinario y académico, su exploración está centrada en la representación de conceptos abstractos y teorías relacionadas con sistemas complejos, la cibernética, psicodelia y el caos. Utiliza para materializar sus ideas diversos soportes,su obra abarca audiovisuales abstractos e interactivos, perfomance audiovisual, música docta y electroacústica, instalaciones interactivas, proyectos de realidad virtual, Render Art y animación3D, ha sido presentada en diferentes recintos físicos y virtuales alrededor del mundo Este ciclo busca exponer diferentes técnicas de creación audiovisual que van desde los medios como el filme y la síntesis audiovisual analógica hasta el video digital y la creación asistida por inteligencia artificial, dando un panorama de diversas temáticas e intereses que tienen como eje rector la experimentación con los medios. Programa Los marineras (Yair López,Abigail Vazquez) Puerto Diálogo intenso entre la materia visual y sonora que hace alusión a lo etéreo y efímero , creado con filme de 8mm y revelado de manera artesanal experimentando con los artefactos nativos de este medio, la banda sonora creada utilizando como elemento principal la voz experimenta con procesos digitales como contrapunto a su origen analógico. Fossiles possibles (Charline Dally) Fósiles posibles cuestiona el entretejido íntimo que vincula el entorno extracorpóreo con nuestras experiencias internas. Escenifica espacios ambiguos elaborados gracias a la fotogrametría y la imaginería. A la vez laberinto y océano insondable, este entorno acoge el deambular de una figura humana que deambula por él antes de fundirse en él, llevada por una narración etérea. La obra busca resaltar la porosidad de los límites que delimitan los cuerpos en su entorno Triple point (Evan Twyford) Triple Point utiliza efectos de filtrado, mezcla de colores y retroalimentación intensa en una entrada de animación monótona simple. La forma resultante parece tener propiedades sólidas, así como las de un líquido y un gas. En termodinámica, la temperatura y la presión a las que la sustancia puede coexistir en las tres fases se conoce como punto triple. La banda sonora fue creada con sintetizadores digitales y analógicos, y la captura de video digital se amplió de NTSC a 2160 Ultra 4K HD utilizando la mejora de inteligencia artificial. Storm Dystopia (Masayuki Azegami) Experimento audiovisual que traduce tempo ,dinámicas de intensidad y articulación a modulaciones visuales Estancias (Sergio Perez Bontes) Un viaje audiovisual imaginario dentro de la región de Magallanes y Antártica Chilena, creado a partir de sonidos grabados en diferentes geolocalizaciones de Magallanes. //una conexión poética y metafórica desde el tiempo presente, pasando por el tiempo en que fueron realizadas estas grabaciones hasta establecer una conexión mas profunda con el paisaje sonoro del que ellos forman parte, que es el mismo que acompañó a los pueblos originarios de la Patagonia. RawM2.epc (Emilio H. Cortés + Tonalli R. Nakamura) Este es un espacio hipotético caracterizado por propiedades iguales y consistentes; un espacio completamente homogéneo. Todo movimiento y actividad sería igual en todas las direcciones dentro de este espacio. Recurrent Morphing Radio (INTERSPECIFICS) Recurrent Morphing Radio es un proyecto de Interspecifics Collective, encargado por The HKW para "The Disappearance of Music" En los últimos años, el acceso a la música a través de las plataformas de transmisión se ha vuelto no solo prácticamente infinito sino también altamente personalizado. Detrás de cada motor de descubrimiento de sonido, hay una fórmula sofisticada de orientación comercial cuidadosamente diseñada para inducir una demanda manufacturada duradera. Algoritmos que parecen conocerte lo suficientemente bien como para decidir la sugerencia perfecta de lo que deberías escuchar a continuación. Recurrent Morphing Radio (RMR) es un sistema de producción de audio neuronal generativo alimentado por los géneros más consumidos en las plataformas de música digital. El sistema extrae y reestructura las principales características de audio que se encuentran en estos estilos y genera nuevos sonidos que luego son emitidos de forma continua. RMR es una máquina de producción musical sin fin en la que el exceso de consumo equivale a sobreentrenamiento. Metáfora viva de un proceso cultural intervenido por un mercado capitalista con efectos homogeneizadores en la estética de la música. El resultado es una obra de arte sonoro generativo, producida por un agente meta-creativo, en la que la materialidad de la muestra original se disuelve hasta tal punto que se convierte en ruido con el tiempo. Este proyecto utiliza diferentes tecnologías de código abierto como Jukebox de OpenAI, SampleRNN y Wavenet. Exuberancia emocional líquida (Fabiola Larios + Malitzin Cortés) La pieza consiste en un estudio sobre objetos de formas irregulares como las perlas; colores y texturas exuberantes que recorren desde el barroco clásico al contemporáneo y capturan el esplendor, la riqueza, el drama y el dinamismo de la materialidad de estos objetos mediante un conjunto de imágenes para entrenar un modelo de aprendizaje automático audiorreactivo que traduce estos objetos en un baile líquido en conjunto con la composición sonora que encuentra su estructura en tres de las formas instauradas en la música Barroca clásica: El contrapunto, la policoralidad y el contraste armónico. Mediante procesos algorítmicos, las secuencias sonoras se basan en patrones palíndromos y funciones simétricas con diferentes voces y tiempos generando texturas en su variabilidades creando disonancias y acentos. Previous Next

  • Francisco Colasanto | CMMAS+

    Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Francisco Colasanto Ver cursos disponibles Francisco Colasanto nació el 22 de junio de 1971 en Buenos Aires, Argentina. Reside en Morelia, México desde 2006. Es Doctor en Tecnología Musical por la UNAM (diplomado con mención honorífica) y Licenciado en Composición Electroacústica por la Universidad Nacional de Quilmes. Ha recibido los siguientes premios: Beca del Ministerio de Cultura de España (2000). Subsidio a la creación de la Fundación Antorchas (2004). Premio Juan Carlos Paz otorgado por el Fondo Nacional de las Artes (2005). Encargo del LIEM, Museo Reina Sofía, Madrid (2006). “Live Electronic Music Competition 2006” del Harvard University Giga-Hertz Award 2009. ZKM, Karlsruhe. Alemania. Premio Ibermúsicas 2013 Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2018. Fundó la agrupación Dr. Zoppa. Es Técnico Académico de tiempo completo nivel A de la ENES-Morelia. UNAM. Ha publicado el libro “Max/MSP: guía de programación para artistas” Actualmente se desempeña como subdirector del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS). Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS

  • Presentación de obras para violín. [MÉXICO] | CMMAS+

    Ir a cmmas.org < Regresar Presentación de obras para violín. [MÉXICO] Abel A. Romero (México) 25 may 2019 Seminario de composición impartido por el artista Abel Romero a estudiantes de la Licenciatura en Música y Tecnología Artística. Lectura y análisis de partituras. Creación de un orgánico de violín de obra a partir del orgánico propuesto. Ensayos sobre la base de la creación de la pieza de cada estudiante. Amplificación para conciertos en vivo y procesamiento en tiempo real. Sesión 1. 28 y 29 de marzo. Fecha y lugar: 28 marzo – CMMAS – 10hrs. 29 de marzo: por confirmar. Introducción a la performance del violín, sus características acústicas y de notación. Se presentará a los alumnos del curso el set de violín de percusión, explorando las características físicas y acústicas, así como las formas de notación posibles. También se mostrarán la variedad de técnicas de ejecución tradicionales y extendidas. Sesión 2. 25 y 26 de abril Fecha y lugar: 25 abril – CMMAS - 10hrs. 26 de abril: por confirmar. Se trabajarán los primeros ejemplos musicales de cada alumno para resolver problemas técnicos y musicales, así como de notación, que permita a los participantes continuar con el trabajo de composición. Sesión 3. 22, 23 y 24 de mayo Fecha y lugar: 22 mayo – ENES - 10hrs. 23 de mayo – CMMAS - 10hrs. 24 mayo por confirmar. Se revisarán los cambios hechos como resultado de la sesión anterior y se harán las últimas correcciones a las partituras finales antes de presentarlas en concierto. Las obras seleccionadas por los maestros serán ejecutadas en concierto Previous Next

bottom of page